
Davico hizo hincapié en dos reclamos históricos de Gualeguaychú. Respecto a la participación en los fondos excedentes de Salto Grande, afirmó que “gracias al compromiso del Gobernador Frigerio, se están realizando los trámites pertinentes para su concreción, y que Gualeguaychú sea incluido”.

Redacción EL ARGENTINO
Luego, se refirió al dragado del río Gualeguaychú. “Hemos tomado la firme decisión de llevarlo adelante. Esto es muy importante para un mejor escurrimiento de las aguas del río, disminuyendo la posibilidad de crecidas e inundaciones por lluvias en la cuenca. Además, favorecerá la navegación tanto de fines comerciales como turísticos y deportivos”, indicó.
Reconoció enseguida que “todas estas inversiones se hicieron y se van a hacer con recursos de los gualeguaychuenses, por eso en los próximos días elevaré al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza donde se prohíba la imposición de nombres de personas vivientes a obras, paseos, calles, vehículos o lugares públicos.
Esto incluye que tampoco ningún intendente podrá estampar su nombre en ningún bien municipal”, advirtió. “Porque como bien sabemos, las cosas se hacen con plata de los contribuyentes, no de los intendentes. Nosotros somos simplemente servidores públicos”, afirmó.
Frente a estos desafíos, Davico aseguró que con su equipo de gobierno “tomamos decisiones firmes”, y enumeró: ordenamos las finanzas municipales, optimizamos los recursos y establecimos prioridades claras. Quiero que quede claro, vinimos a enfrentar los problemas de verdad, no a esconderlos. No hubo lugar para el despilfarro ni para el gasto improductivo”, sentenció. Dijo que “cada peso de nuestros vecinos fue administrado con el compromiso de devolverlo en servicios de calidad y en un municipio más eficiente, un Municipio responsable, en sintonía con el esfuerzo de toda una Nación”.
En ese sentido, aseguró: “creemos realmente en un Estado austero y eficiente, que no priorice expectativas demagógicas, sino las acuciantes necesidades de nuestros vecinos”. Luego, reconoció que “en este proceso hubo limitaciones para la ejecución de obras, pero a pesar de las dificultades, no nos detuvimos. Logramos mejorar los servicios esenciales, avanzar en mejoras claves de infraestructura urbana y alcanzar el orden administrativo. Y lo hicimos sin comprometer los recursos que pertenecen a todos los Gualeguaychenses”.
Opinó que “este nuevo año será clave para nuestro país y nuestra ciudad. Sabemos que hay inquietudes, incertidumbres y expectativas que aún no han sido satisfechas. Pero también sabemos que éste es un tiempo de cambio profundo, un cambio que lleva esfuerzo. Las transformaciones que estamos viviendo no son inmediatas ni sencillas, pero son necesarias para construir un futuro mejor. Es en estos momentos cuando debemos mirar más allá de las dificultades y enfocarnos en las oportunidades que nos esperan”, confió.
Davico se dirigió a “quienes aún no han visto reflejado en su día a día el impacto positivo de este proceso de transformación. A ellos les decimos que no están solos.
Desde este Municipio estamos comprometidos a seguir trabajando para que cada familia, cada comerciante, cada trabajador y cada joven de nuestra ciudad, pueda ver que el esfuerzo tiene su recompensa”.Aseguró que “este año empezaremos a ver los frutos de lo que sembramos con esfuerzo y convicción. No prometemos soluciones mágicas ni atajos, sí un camino claro y firme para el crecimiento de nuestra ciudad”.
Con esa idea, manifestó que “Gualeguaychú tiene un enorme potencial. No vamos a esperar que el futuro llegue por sí solo: vamos a construirlo juntos, con cada vecino, cada emprendedor, cada trabajador, cada estudiante que quiere una ciudad mejor. Hoy les pedimos que confíen en que este trabajo no dejará a nadie atrás”.
Finalmente, el Intendente Davico invitó a la comunidad “a que sigamos trabajando juntos, con determinación, con compromiso y con la certeza de que Gualeguaychú está en marcha” y advirtió: “por más que este 2025 sea un año electoral, no habrá ruido ni especulación política que nos pueda hacer perder de vista lo esencial. Estamos en un camino de transformación profunda y los cambios reales no ocurren de un día para otro. El camino fácil es prometer soluciones inmediatas. El camino correcto es hacer lo que se debe hacer, aunque cueste. Nosotros seguiremos construyendo la ciudad que merecemos, con todos los vecinos, apostando al futuro”.
Comentarios
