

Por 4
“Con mis hijos no te metas Gualeguaychú” es un grupo de familias que empezó a reunirse en agosto de 2018 “por las inquietudes que nos surgían con la legalización del aborto y la modificación de la ley de educación sexual integral”, dijeron a modo de presentación Gabriela Chesini y Juan Cruz Loss, en la charla con EL ARGENTINO.
De esta forma aludieron al Proyecto de Ley que pretende modificar varios artículos de la Ley 26.150 de educación sexual integral, vigente en el país. Fundamentalmente, los 5º y 9º.
El artículo 5º, vale recordar, expresa “Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal garantizarán la realización obligatoria, a lo largo del ciclo lectivo, de acciones educativas sistemáticas en los establecimientos escolares, para el cumplimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Cada comunidad educativa incluirá en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de las propuestas a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a las convicciones de sus miembros”.
El 9º, en tanto, dispone “Las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, con apoyo del programa, deberán organizar en todos los establecimientos educativos espacios de formación para los padres o responsables que tienen derecho a estar informados. Los objetivos de estos espacios son:
a) Ampliar la información sobre aspectos biológicos, fisiológicos, genéticos, psicológicos, éticos, jurídicos y pedagógicos en relación con la sexualidad de niños, niñas y adolescentes;
b) Promover la comprensión y el acompañamiento en la maduración afectiva del niño, niña y adolescente ayudándolo a formar su sexualidad y preparándolo para entablar relaciones interpersonales positivas;
c) Vincular más estrechamente la escuela y la familia para el logro de los objetivos del programa”.
“Pero no nos deja ser parte activa. En el caso que se implemente la reforma, nos obliga a tomar esa educación sin poder objetarla”, dijo Gabriela.
“Por eso luchamos (El 28 de octubre fue la primera manifestación nacional para rechazar la ideología de género en la currícula escolar) y por eso el tratamiento de esta reforma está frenado”, agregó.
Una voz para escuchar
Como no se ha establecido la reforma anunciada, los integrantes del movimiento de padres ven con preocupación la aplicación de la Resolución del Consejo Federal de Educación N° 340/18 y su correspondiente provincial, la Nº 5063, que adhiere en todos sus términos y alcances a lo establecido en la norma nacional.
“Estas dos resoluciones empiezan a incorporar la ideología de género en la educación sexual. Esto nos moviliza -dijo Loss- porque no estamos en contra de la educación sexual, ya que la consideramos necesaria sobre todo para la prevención de enfermedades, pero no aceptamos el agregado de ideología a la educación sexual”.
El movimiento “Con mis hijos no te metas” tiene como referente a Pablo Muñoz Iturrieta -argentino, sanjuanino- que fue a vivir a Canadá hace mucho tiempo. Allí se aplica desde mediados de los ´90 esta educación, que él ha estudiado y ha publicado un libro con sus consideraciones acerca de su implementación.
“Ahora que hará una gira por todo el país, lo invitamos para que venga a dar una charla para que los padres se informen y a partir de ahí puedan elegir qué educación queremos que les den a nuestros hijos”, dijeron Chesini y Loss.
La exposición de Muñoz Iturrieta será en el salón de la Cooperativa eléctrica el 17 de marzo a las 20 y 30, y para los integrantes del movimiento deberían escucharlo los adolescentes, padres, abuelos y docentes, así como legisladores “a los que estamos invitando”.
Y todos por igual, apuntamos, debemos conocer al detalle la Ley vigente, el proyecto de su reforma y los textos de las dos circulares con validez.
La educación de los hijos
Para evitar confusiones, Loss y Chesini dijeron “no somos un grupo religioso ni tampoco políticos partidarios. Somos padres de familia con un ideario en común, que es la educación tradicional en la familia”.
“Sucede que nos tildan de todo porque queremos que se respete la educación de nuestros hijos”, afirmaron.
“Yo no quiero que a mi hijo de siete años le impartan una educación ideológica. Llevado a otro campo, no aceptaría que le impartieran ideales nazis, porque va en contra de mis valores”, comparó Loss, que agregó “el proyecto de ley, en parte, me va a quitar el derecho que tengo sobre la educación de mi hijo”.
“Estamos en contra de todo lo que pretenda desconocer lo natural, biológico.
No se puede enseñar a un niño que él puede decidir qué ser, desconociendo su propia biología. Nacemos como varón o como mujer, lo que nos viene a determinar culturalmente después”, enfatizó.
Este grupo de padres de Gualeguaychú, vale insistir, es parte del movimiento nacional y en nuestra ciudad, marchó en dos oportunidades: el 28 de octubre y el 16 de diciembre pasado.
Tiene su muro en Facebook, “Con mis hijos no te metas. Oficial. Gualeguaychú” al que puede ingresarse para solicitar más información.
Comentarios
