Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

El cooperativismo como modelo alternativo: Más justo, solidario y centrado en las personas

Este 5 de julio, se celebró el Día Internacional de las Cooperativas. Un año muy especial ya que fue definido el Año Internacional de las Cooperativas, por la ONU bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.

Domingo, 6 de Julio de 2025, 7:03

Por Sandra Insaurralde

En diálogo con EL ARGENTINO, Cristian Horton, presidente de la Organización Sectorial Regional de las Cooperativas de Producción, Industrial, Artesanal y de Servicios de Cooperativas de las Américas (Cicopa Américas) y de la Federación de Cooperativa de trabajo de la República Argentina (Fecootra), mencionó que: “La proclamación de la ONU se originó en el rol crucial que desempeñaron las cooperativas durante la pandemia, priorizando el servicio a las personas y colaborando con los gobiernos”.

 

“En este Día Internacional de las Cooperativas, celebremos el poder de la cooperación para construir un futuro más justo. Las cooperativas aportamos a la paz, al desarrollo y al cuidado del ambiente. ¡Si Cooperamos podemos lograrlo!", afirmó el referente cooperativista.

 

A su vez, María Laura Renoldi presidenta del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (Ipcymer) manifestó a EL ARGENTINO que: “En este Año Internacional del Cooperativismo, queremos destacar el compromiso de cada cooperativista. Son ustedes quienes, con su trabajo cotidiano, dan testimonio vivo de qué otro modo de producir, de organizarse y de vivir es posible”.

 

La funcionaria destacó el trabajo cooperativo: “Desde el Instituto Provincial de Cooperativas reconocemos el enorme aporte que realizan. Sabemos que las cooperativas son motor de desarrollo social, económico y productivo; son empleo, son arraigo, son crecimiento en nuestros pueblos y ciudades. Y, a diferencia de otros modelos, lo hacen guiadas por principios y valores”.

 

Por otro lado, una referente provincial de la economía social y solidaria y actualmente diputada de Entre Ríos, Lorena Arrozogaray, afirmó a EL ARGENTINO que “en un contexto económico y social complejo para nuestro país, el Cooperativismo es hoy una esperanza activa frente a la crisis”

 

Cristian Horton presidente Cicopa Américas y Fecootra
Cristian Horton presidente Cicopa Américas y Fecootra

 

“En tiempos en que el mercado excluye y el Estado se retira, muchas cooperativas están resistiendo con enorme esfuerzo. Ejemplos como el sanatorio Jeannot Sueyro, recuperado por sus trabajadores, la cooperativa apícola CooperABI o las de producción hortícola, que luchan por colocar su producción frente a un mercado inundado de importaciones sin control, muestran cómo este modelo se sostiene a pesar de las adversidades”, reflexionó Arrozogaray.

 

Desde una perspectiva histórica: “Las cooperativas nacieron en tiempos difíciles. No fue caridad, fue dignidad organizada. Ese espíritu sigue vivo en nuestra provincia”, manifestó la Diputada.

 

Por su parte el responsable del área de cooperativismo de la Municipalidad de Gualeguaychú, Joaquín Páez, mencionó a EL ARGENTINO que: “Este 2025 nos encuentra celebrando el cooperativismo en un mundo que cambia a ritmo acelerado. Frente a los desafíos globales, las cooperativas se consolidan como una alternativa sumamente válida para producir, trabajar y desarrollarse. Las cooperativas nos recuerdan el valor de lo colectivo, de poner en el centro a las personas.”

 

 

Desafíos 2025: sostenibilidad y presencia territorial

 

“Tenemos que construir un modelo de sociedad distinto, que desarrollen las comunidades de forma sostenible y tengan una fuerte identificación con los ODS de la Agenda 2030 de la ONU”, definió Cristian Horton presidente de Fecootra.

 

“Hoy más que nunca, tenemos un desafío muy grande ante un mundo que se enfrenta a conflictos bélicos, donde las grandes empresas y el capital concentrado no sólo están dañando a las comunidades, sino que también están dañando al planeta. Ante esto, la respuesta está en los principios cooperativos, fundamentalmente en el sexto y séptimo principio, que hablan de la intercooperación y el compromiso con la comunidad” aseguró el referente latinoamericano en relación a los desafíos para este 2025 con una mirada internacional.

 

La funcionaria provincial Maria Laura Renoldi, mencionó la decisión política de acompañar al sector: “Este año, uno de los grandes desafíos ha sido profundizar el acompañamiento al sector. Y en ese sentido, quiero destacar que, por decisión política del gobernador Rogelio Frigerio y del ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso, el Instituto fue jerarquizado institucionalmente”.

 

Lorena Arrozogaray, planteó una mirada más crítica sobre el contexto actual: “Las cooperativas enfrentan múltiples desafíos: la falta de financiamiento, el abandono de programas específicos por parte del Estado, la competencia desleal de productos importados sin trazabilidad ni controles sanitarios, y el retroceso en políticas públicas de promoción de la economía social”.

 

“Además, el actual modelo económico profundiza la lógica del individualismo, con un Estado que deja a miles de trabajadores y trabajadoras sin apoyo. Las consecuencias están a la vista: aumento del desempleo, cierre de emprendimientos, e incertidumbre para sectores que alguna vez contaron con herramientas para desarrollarse colectivamente”.

 

Desde lo local, Joaquín Paez también señaló desafíos para este 2025: “El gran desafío es crecer, profesionalizarse, adaptarse a nuevas tecnologías, para continuar generando empleo y responder con calidad a las necesidades de la comunidad”.

 

 

Un modelo que siembra esperanza

 

Los protagonistas, referentes cooperativistas y de la economía social, señalaron ejemplos concretos que fortalecen este modelo que “siembra esperanza, donde otros ven mercado” en palabras de Renoldi.

 

“Comenzando desde las pequeñas localidades hasta las grandes ciudades, las cooperativas estamos trabajando para construir ese modelo de sociedad más justa. Un ejemplo concreto es la Red de Municipios Cooperativos que está creciendo, donde cooperativas de trabajo, crédito, consumo y servicios públicos se unen a los estados locales para potenciar el desarrollo, generar arraigo en las comunidades, evitar que los jóvenes tengan que emigrar y crear oportunidades para que todos puedan desarrollarse”, finalizó Horton presidente de Cicopa y Fecootra.

 

Por su parte la funcionaria provincial dijo: “Estamos avanzando en la conformación del Consejo Consultivo del Cooperativismo, que será un espacio clave para pensar propuestas, mejorar la gestión y garantizar que las voces del sector estén representadas y sean protagonistas. También celebramos la constitución de la Mesa Permanente de Cooperativas de la Región Centro, una instancia que fortalece la articulación con tres provincias que comparten perfiles productivos y desafíos comunes”, concluyó Maria Laura Renoldi.

 

“En momentos donde muchos proponen un país sin Estado, -afirmó la diputada provincial - sin organización y sin responsabilidad social, el cooperativismo sigue apostando a lo colectivo. No se trata de pedir privilegios, se trata de exigir condiciones dignas para trabajar y desarrollarse.”

 

Arrozogaray cerró su reflexión: “Comparto una frase que expresó el Papa Francisco, hace unos años, en el encuentro de Movimientos Populares, en Bolivia: “el futuro de la humanidad no está en manos de los grandes dirigentes sino en manos de los pueblos y los movimientos que siembran esperanza como las cooperativas”, es mi deseo que sepamos estar a la altura de ese futuro”.

Temas:

Cooperativismo Productos Lorena Arrozogaray Consumo
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso