
Con buenas noticias respecto de las cuestiones técnicas, los directivos de la Sociedad Rural deberán esperar un año para concretar el colegio secundario.

Por 4
El proyecto presentado ante el Consejo General de Educación deberá esperar. Aún así, el presidente de la rural dijo “vamos a seguir con el llamado a docentes y el trabajo en el detalle curricular para una presentación nueva, bien completa”.
Como se sabe, en la inauguración de la Expo Sur Ganadera el presidente de la Sociedad Rural, Javier Melchiori, adelantó en su discurso la firma del convenio para la donación de una hectárea del predio ferial a la Fundación de la Sociedad Rural y la Universidad de Concepción del Uruguay con la intención de crear un Campus Educativo. La idea es sumar a la Tecnicatura en producción agropecuaria las carreras que se dictan en el centro regional de la UCU y a futuro, el colegio secundario con orientación en ciencias naturales.
Dando un giro a su actividad tradicional, la atención a la cuestión educativa por parte de la Sociedad Rural comenzó con el apoyo a las escuelas rurales y continuó con la tecnicatura en producción agraria, que ya cuenta con una primera camada de egresados y en la actualidad va por la segunda.
Con la creación del colegio secundario, en la Sociedad Rural confían en ofrecer una formación a los jóvenes en el manejo de las materias primas, aportar un nuevo secundario a la ciudad y al mismo tiempo, una interesante fuente laboral.
Así como los clubes han aportado a la educación en Gualeguaychú, la entidad está dispuesta a incrementar la oferta educativa y de manera especial, para quienes quieran tener una formación que les permita egresar en condiciones de continuar una carrera afín o bien, comenzar a trabajar con una buena base educativa.
“El grueso del proyecto tiene la aprobación técnica pero no entró en el presupuesto 2013 -no se habría habilitado ningún colegio para Gualeguaychú, señaló- de manera que en la Sociedad Rural seguimos en carrera, en la idea de que sí podrá incorporarse nuestro bachillerato al presupuesto 2014”.
“Mientras tanto -dijo Melchiori- vamos a trabajar en la selección de autoridades y de personal para volver a presentar nuestra propuesta el año próximo. Esta es la decisión nuestra, dado que tenemos la aprobación de la parte técnica. En este tiempo, seleccionaremos las autoridades, los docentes y el detalle curricular, para hacer una presentación completa”.
Tras esto agregó “desde los 70 y a excepción del Instituto Agrotécnico, no hay otra alternativa que tenga que ver con orientación agropecuaria. Nuestra propuesta no intenta competir con este colegio, sino complementarnos, porque nuestro bachillerato será en ciencias naturales con orientación en procesos de los productos agropecuarios (de la tranquera hacia afuera) porque lo que se viene es el valor agregado, en tanto el Instituto Agrotécnico atiende lo que es producción de materias primas”.
El dirigente aclaró que el colegio irá creando cursos a medida que los alumnos vayan superando los niveles. Será mixto y se llamará Justo José de Urquiza “porque no hay un colegio con ese nombre y en Entre Ríos fue el que más hizo en materia educativa. También tiene un fuerte vinculo con el sector, porque Urquiza estuvo en los primeros movimientos que dieron lugar a la creación de la Sociedad Rural”.
Comentarios
