Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
ANTE LA SECRETARIA DE TRABAJO

El CGE pide declarar la “ilegalidad” del paro docente en Entre Ríos: los argumentos

Lo solicitó tras la medida de fuerza llevada adelante este miércoles por AGMER y AMET. Se objeta la forma: sin previo aviso como lo estipula la ley, con las negociaciones abiertas y sin esperar a la audiencia de conciliación del martes 16.

Jueves, 11 de Abril de 2024, 22:09

Redacción EL ARGENTINO

El Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos elevó un pedido a la Secretaría de Trabajo donde solicita declarar la ilegalidad del paro docente que se llevó adelante este miércoles 10 a pedido de los gremios de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

Del escrito presentado este jueves se desprende que lo que se rechaza el “modus operandi en el que han procedido las asociaciones sindicales: sin previo aviso, encontrándose las negociaciones abiertas y sin esperar siquiera a la audiencia de conciliación fijada para este 16 de abril de 2024”, se argumentó a raíz de lo oportunamente pactado el 5 de abril.

Por lo mencionado, los miembros paritarios del Consejo General de Educación solicitaron se declare expresamente desde la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social la ilegalidad del paro realizado el 10/04/24 por las entidades gremiales, en virtud de haberse tratado de un “ejercicio abusivo” y encontrarse la misma en “flagrante contradicción” con el principio de buena fe (Art. 6 de la Ley 9624), que impera en el marco de las negociaciones salariales, "máxime si se encuentran abiertas”.

En el escrito además se mencionó que el ejercicio del derecho a huelga puede ocasionar riesgos o perjuicios para el interés público o general de la sociedad, por lo que “el Estado –como personificación y garante de esos intereses- tiene la responsabilidad de intervenir y fijar un límite al mismo, en salvaguarda de la comunidad o de los principios e instituciones básicas que rigen su existencia como tal. En este caso, de las múltiples familias que forman parte de la comunidad educativa de las escuelas de la Provincia de Entre Ríos”.

Desde el CGE sostienen que las Asociaciones Sindicales, “de manera intempestiva e infundada”, lejos de respetar lo establecido por la ley y encontrándose la negociación abierta, decidieron tomar medidas de acción directa (paro docente), dejando sin clases a una gran cantidad de niños y niñas, con el fin de “coaccionar al Estado Provincial para que realice una propuesta salarial inmediata o se viera forzado a aceptar los petitorios planteados”.

Por último, en la misiva el CGE ratificó la voluntad política de “diálogo permanente con todas las asociaciones sindicales docentes de la provincia” y la necesidad de que se lleve a cabo la audiencia de conciliación fijada para el martes 16 de abril, en la que se aprovechará para continuar con las negociaciones paritarias iniciadas en el presente año.

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso