
El viejo anhelo del doctor Jorge Corfield que durante muchos años fue director del efector del barrio La Cuchilla se cumplió luego que se ampliara la infraestructura y se agregara un consultorio, una oficina administrativa y se pitara el edificio.
Por 4
Tras años de esperas y gestiones, el J.J. Franco logró ser refaccionado y así Salud Pública de la Provincia logró saldar una vieja deuda con uno de los centros de salud provinciales más utilizado por los vecinos de la zona norte por su ubicación estratégica.
El Franco está ubicado en Bulevar Montana, casi 1º de Mayo y es un centro de atención primaria de la salud que atiende 1100 consultas mensuales, en un radio poblacional de unos 15 mil habitantes, y donde mayor cantidad de casos de indigencia de toda la ciudad se concentran, al estar cerca de uno de los asentamientos más grande de Gualeguaychú.
El viernes alrededor de las 13:00, el Franco recibió la visita del ministro de Salud de la Provincia, Ángel Giano, el senador nacional, Pedro Guastavino, el director de Atención Primaria Guillermo Salzman y Jorge Roko director del centro de salud JJ Baggio, quienes fueron recibidos por la directora del efector Diana Cabrera y un grupo de profesionales payamédicos.
Para Giano el fortalecimiento de los centros de salud, es clave para que la salud vaya al paciente y sea atendido a tiempo y no tenga que luego terminar en el Hospital, sufriendo largas colas para recuperar su salud.
La política del Gobierno provincial de reactivar los centros de salud provinciales es una manera de cambiar la cultura hospitalocéntrica que tiene la gente, dado que al no haber sido atendido por años los problemas de recursos humanos y de infraestructura de los efectores provinciales, la prestación del servicio de salud no estaban a la altura de atender la demanda de salud de los barrios de su zona de influencia.
Desde principio de año poco a poco, los efectores provinciales comienzan a mejorar al haber sido reforzados con recursos humanos, tecnología e infraestructura. Pero aún queda mucho por hacer.
“Si no tenemos personal, equipamiento e infraestructura la gente no viene al centro de su barrio, entonces cuando más fortalezcamos los centros de salud, los hospitales atenderán solamente los casos de mediana y alta complejidad, mediante la medicina social y comunitaria”, expresó Giano.
La directora de Franco Diana Cabrera, remarcó que si bien hubo más refuerzos de personal médico, hoy el centro está necesitando una psicóloga y una nutricionista.
“Yo me manejo de acuerdo a lo que la población demanda, ellos vienen y manifiestan sus necesidades y en base a esto al escuchar a la gente es como hicimos las reformas del centro”, explicó Cabrera.
El Centro de Salud Artusi
Tras el nombramiento de Daniel Choque como director del centro de salud de Pueblo Belgrano, se logró superar la crisis del Artusi, que al encontrarse acéfalo, se estaba quedando sin insumos al no haber nadie autorizado para retirar el dinero del banco.
Desde hace tiempo, se gestiona para este centro una ampliación con el fin de construir más consultorios, agrandar la sala de espera y se gestiona la posibilidad de contar con una unidad de traslado de pacientes.
“Estamos trabajando en mejorar los servicios para la gente y esto va de la mano con las decisiones política que existen y van de la mano también con un presupuesto que acompañen”, explicó el director de Atención Primaria de la Provincia Guillermo Slazman.
“Tenemos la posibilidad de ejecutar un presupuesto que viene directamente desde Nación y lo podemos invertir en cuestiones de infraestructura que en este aspecto nos esta generando algún tipo de problemas. El Artusi ya está incluido en un plan de reformas, que gracias a este plan fueron beneficiados los dos centros de Gualeguaychú, que tenían prioridad en cuanto a las mejoras edilicias, dado que el edificio del Artusi en Pueblo Belgrano si bien necesita más espacio el edificio actual está muy bien cuidado”, explicó.
En la primera etapa de este plan nacional, se logró intervenir once centros en la provincia y “ahora se van a intervenir once más donde estará incluido el Artusi”.
Salzman aseguró también que está pronto a resolverse el pedido de una unidad de traslado para el Artusi que permita trasladar pacientes que requieran ser atendidos por otros centros de complejidad.
Comentarios
