Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
SE TRABAJA EN LA COMPACTACIÓN DEL PREDIO

El basural de Pueblo Belgrano, al límite de su capacidad receptiva: las dos alternativas que estudia el Municipio

Funciona desde 2007 y es la gran deuda de la localidad. En el lugar se realizan trabajos de reacondicionamiento. El nuevo predio de 4 hectáreas, cedido por la empresa Altos de Unzué, tiene todo dispuesto para el traslado, pero falta financiamiento. Otra opción es el tratamiento de los residuos en el Ecoparque Gualeguaychú. La palabra de Javier Fritz, el nuevo responsable de Ambiente de la Municipalidad vecina.

Lunes, 11 de Marzo de 2024, 11:20

Redacción EL ARGENTINO

Luciano Peralta 

 

El reclamo de un vecino por los desechos dispuestos en la entrada del predio donde funciona el basural de Pueblo Belgrano, y el consecuente olor y proliferación de insectos y roedores, fue el disparador para conocer la visión de la nueva gestión municipal sobre un problema que lejos está de ser nuevo y que demanda soluciones más temprano que tarde. 

Javier Fritz es técnico en gestión Ambiental por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y está a punto de obtener la licenciatura. El 10 de diciembre último remplazó a la licenciada Ivana Zecca en el área de Ambiente del pueblo. Zecca, recordemos, tras el triunfo de Mauricio Davico, dejó Pueblo Belgrano para asumir la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú, el mismo lugar que había abandonado, en 2009, durante la gestión de Juan José Bahillo, por problemas con el entonces Subsecretario de Salud y Medioambiente, Martín Roberto Piaggio. Pero eso es historia, volvamos al presente. 

Consultado por el estado del basural que funciona desde 2007 en un predio alquilado por el Municipio, Fritz contó a EL ARGENTINO que a mediados de la semana pasada se dio comienzo a trabajos de acondicionamiento por la gran cantidad de basura que se acumula en el lugar formando montañas cada vez más grandes. 

“Hoy, lo que se está haciendo es reducir esa montaña en altura, compactando y haciendo el tapado de esos residuos con tierra. Eso va a mejorar en que no haya roedores, que no haya voladuras de bolsas o posibles casos de incendios. No se han podido hacer agujeros para enterrar los residuos porque el predio está prácticamente agotado en su capacidad receptiva”, informó el flamante funcionario. Y contextualizó: “la población de la ciudad ha crecido mucho, hoy estamos hablando de algo más de 5.000 habitantes y en ese entonces (2007) el volumen de residuos que se manejaba era mucho menor”. 

Además, respecto a la basura que se acumula en el ingreso al predio, que es depositada allí por particulares, Fritz adelantó que se está trabajando en el portal de volcado, que será trasladado 30 metros hacia dentro del predio, para que no quede sobre la ruta. Allí se colocarán tres casilleros para separar: plásticos, vidrios y residuos generales. 

“La idea es dejar el predio en las mejores condiciones posibles para seguir utilizándolo hasta tanto no tengamos el dinero para la construcción de la nueva planta de tratamiento de residuos”, indicó el funcionario, en referencia al proyecto que actualmente se encuentra en Paraná, a la espera de financiamiento. 

El predio para desarrollar ese proyecto también tiene 4 hectáreas y fue cedido por la empresa Altos de Unzué S.A., a cargo del mega emprendimiento inmobiliario Amarras de Gualeguaychú -hoy truncado por los fallos judiciales-. El mismo se encuentra sore la ruta 136 a poco más de 1,5 kilómetros del cruce con la ruta 42. 

Las gestiones en la Provincia están avanzadas, lo único que falta es el financiamiento, dato nada menor en el contexto actual. El proyecto fue aprobado por la Secretaría de Ambiente y se realizó la audiencia pública que su realización demanda. Además, “es una de las prioridades del intendente Francisco Fiorotto”, remarcó el responsable de Ambiente. 

La otra alternativa que se evalúa desde el Ejecutivo de Pueblo Belgrano es el tratamiento de los desechos en el Ecoparque Gualeguaychú. Para lo cual, previamente, habría que ordenar algunas cosas: “Cuando se crea el Ecoparque, uno de los artículos de esa ordenanza prohíbe el ingreso de residuos que no sean de ejido de Gualeguaychú. Posteriormente, en diciembre de 2014, se aprueba la Ley Provincial de Tratamiento de Residuos, que prevé la formación de consorcios regionales para que entre diferentes ciudades puedan tratar los residuos en un centro común. Pero no se trataría sólo de modificar una ordenanza”, explicó Fritz. 

El avance, en este sentido, por parte de los Ejecutivos de un lado y otro del puente Méndez Casariego demandaría un reordenamiento del estado actual del Ecoparque y la separación de residuos domiciliarios en Pueblo Belgrano. 

 

Separación de plásticos y compostaje 

Actualmente, no hay separación de residuos en Pueblo Belgrano, justamente porque no hay recuperación de los mismos. Según adelantó el titular de Ambiente, se está trabajando “en lograr una separación mínima de plásticos, por un lado, y en el compostaje, por otro”.

“Ya hemos hecho tratativas con el INTA para que ellos nos capaciten y para hacer talleres, porque entre los residuos domiciliarios los orgánicos representan la mitad de los residuos y mucho del resto es plástico. Estamos viendo la posibilidad de empezar a capacitar en compostaje, tanto domiciliario como comunitario, para reducir el volumen de residuos que salgan a la vía pública”, adelantó el funcionario. 

Al momento, ambas alternativas -la planta de reciclaje o el uso conjunto del Ecoparque Gualeguaychú- dependen principalmente de la capacidad de gestión del Municipio que conduce Francisco Fiorotto. Como así también de los aportes, económicos y logísticos, que puedan garantizar el gobierno provincial, en el caso de la primera alternativa, y el Municipio de Gualeguaychú, en la segunda. 

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso