
La secretaria adjunta de la Seccional Nogoyá de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Norma Correa, advirtió al gobernador Gustavo Bordet en una publicación en su perfil de Facebook, que fue reproducida por Docentesentrerrianos.com, sobre la situación de numerosos docentes que “no han cobrado su sueldo, o con errores” en la liquidación del último mes del año pasado.
Por 4
Esto, explicó, debido a que “el sistema SAGE cerró el 05/12/19 hasta esa fecha se tomaban para liquidar los haberes de diciembre”.
“Los trabajadores viven de su sueldos, pagan alquileres, créditos con vencimiento al 10 de cada mes. ¿Quién se hace responsable de este atropello, sin ponerse en el lugar del otro?”, interpeló en la publicación.
“Nosotros estamos a disposición de los docentes en el receso de verano, atendiendo reclamos de sueldos”, contó Correa a ANÁLISIS. En ese marco, es que el gremio recibió numerosas presentaciones por errores o falta de pago de salarios. “Acá el problema es desde la patronal, desde el Consejo General de Educación y del Gobierno, que al haber cerrado (el SAGE) un 5 de diciembre perjudica a los docentes, porque las cargas muchas veces son después de esa fecha, y se toma hasta el 5 de diciembre”, explicó. Además, a esta situación se suma la de quienes “tampoco han cobrado los sueldos, porque ha habido un error en el sistema del Consejo con una parte del Gobierno. Me informaron desde el Consejo General de Educación que los sueldos que no fueron abonados se harán la otra semana con una complementaria, pero aún no está la fecha exacta”.
“Debido a que cerró antes el sistema ha perjudicado a los docentes, sin dimensionar el Gobierno que dejó a muchos docentes cobrando un sueldo de 3 mil pesos en mano, cuando el docente vive del sueldo, debe pagar alquileres, créditos, mantenerse a diario, y es imposible. Y si después hace, porque tampoco sabemos si va a haber, una complementaria manual, se paga fuera de los términos y será a fin de enero, y los docentes ya tendrán todo vencido. ¿Quién te da la diferencia? ¿Cómo hace el docente para sustituir, cuando muchas veces son jefes de familia? En nuestro departamento tenemos muchos casos de jefes de familia, que no pueden solventar y no tienen de dónde sacar, y es la desesperación más grande de los compañeros docentes”, subrayó.
Y agregó sobre esta situación generada por el cierre temprano de la carga: “Nosotros como sindicato manifestábamos que esto iba a suceder, y tampoco se hace eco el gobierno de ver que está quitando sueldos a muchos docentes, sin poder subsistir”.
Otro hecho que refirió Correa en su publicación fue el de una supervisora por “incumplir en sus funciones, cargando las cargas fuera de término. Sin importar que los docentes quedan sin sus haberes”. Sobre este tema, ahondó sobre la responsabilidad de quien realizó la carga: “Tengo la documentación correspondiente, y se trata del caso de una supervisora de nivel primario del departamento Nogoyá, Zona A, señora Griselda Cardoso, que carga fuera de los términos establecidos a una docente, dejándola sin sueldo. Y la Resolución 1610/18 dice que debe cumplir con la función que le compete en su cargo. Vulneró todos los derechos de esta mujer, y no haciéndose cargo”.
Comentarios
