Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Denuncian que en Pueblo Belgrano vaciaron la laguna sanitaria y volcaron las aguas servidas al río

 La Cooperativa de Agua Potable de Pueblo General Belgrano vació a cielo abierto a fines de julio sus tres piletas de la laguna sanitaria, inundó campos vecinos y finalmente terminó con ese volcado sobre las aguas del río Gualeguaychú.

Viernes, 16 de Octubre de 2015, 1:58

Por 4

La denuncia la realizaron los hermanos Salvia; Jorgelina Marisa, Carolina Isabel y Celso Roque.

El campo familiar que recepcionó este volcado irregular de los desechos cloacales de todo Pueblo General Belgrano es un predio de 170 hectáreas que está ubicado en el Camino de la Costa al final.

El término “Salvia” proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”, en referencia a las propiedades curativas de esa hierba. Pero también referencia en esta región a la labor fecunda de don Celso Salvia, que crió en ese campo a sus hijos y que hoy se ven doloridos no sólo por esta situación irregular sino también por el daño ambiental que se le provocó al río Gualeguaychú y a todo su entorno.

“Fuimos criados en ese campo. Crecimos toda la vida hasta la adolescencia. Nuestros padres se tomaban el trabajo diario de llevarnos a la Escuela Rawson, con o sin lluvia. Por eso este daño para nosotros es tremendo, porque han arrojado a nuestro hogar las aguas servidas de la laguna sanitaria de Pueblo General Belgrano”, describió entre sollozos Carolina.

“El 27 de julio nos dimos cuenta que nuestro campo se estaba inundando y que esa agua no era del río ni de la lluvia. Así nos percatamos que provenía de las lagunas sanitarias que pertenecen a la Cooperativa de Agua Potable de Pueblo General Belgrano. Y lo más triste, que esas aguas servidas siguieron su curso hacia el río Gualeguaychú a través de zanjones a cielo abierto”, lamentó Jorgelina, quien junto a sus hermanos reclaman no sólo justicia sino también una mayor responsabilidad a la hora de convivir entre vecinos.

“El Estado y en este caso la Cooperativa que está para cuidarnos, en realidad nos ha generado un daño tremendo”, coincidieron en señalar.

El 28 de julio, los hermanos Salvia recurrieron a la escribana Cristina Iturrioz para que constatara, mediante acta notarial, lo sucedido. Desde entonces están reclamando por justicia y hasta la fecha no han encontrado ninguna respuesta ni explicación.

“La laguna fue desagotada a cielo abierto de manera intencional y fueron volcadas sin tratar al río Gualeguaychú, atravesando nuestro campo. Fueron desagotadas tres piletas porque se estaba construyendo la cuarta”, indicaron. “Desviaron el curso natural y llevaron esas aguas servidas de manera artificial hacia nuestro campo. Eso nos indigna, porque no es justo lo que han hecho”, resaltaron en diálogo con EL ARGENTINO.

Pueblo General Belgrano, que está cuestionada judicialmente por su actuación frente al emprendimiento del barrio náutico Amarras y la Cooperativa de Agua Potable que tiene a su cargo la gestión de la laguna sanitaria utilizan campos vecinos a cielo abierto para desagotar sus efluentes cloacales, derivando esos deshechos sin tratar al río Gualeguaychú.

“Nos indigna, pero también nos causa dolor lo que han hecho”, insiste Carolina.

“En todo este proceso nos hemos sentimos atropellados. Y entendemos que el daño no es solamente a nosotros como particulares damnificados, sino al conjunto de la sociedad”, completó Jorgelina.

El 21 de octubre se cumplirán tres años del fallecimiento de don Celso Salvia, el padre de esta familia. “Ese campo es nuestro hogar y la cercanía de esta fecha nos angustia aún más porque no es justo que nos estén haciendo esto”, recalcaron.

No se trata de un daño temido, es decir, imprevisto. Porque en la laguna sanitaria se han colocado maquinaria pesada, se vaciaron las piletas de manera intencionada sin importar a quién le arrojaban esos deshechos cloacales. Un atropello a la buena vecindad, una clara violación al cuidado ambiental y una enajenación a los bienes naturales que son de todos. No se trata del temor de que algo grave suceda, sino de la certeza de que eso grave ya sucedió. ¿Dónde está el Estado para dar protección? Por el momento está ausente, aunque ausente no signifique que sea ajeno a la realidad.

 

 

 

Por Nahuel Maciel

EL ARGENTINO

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso