
El sábado a la noche comenzó la Edición 2013 del Carnaval del País. Las tres comparsas –Marí Marí, Ará Yeví y Kamarr- brindaron una muy buena actuación a las 22 mil personas –cifra oficial- que se congregaron en el Corsódromo.

Por 4
En la inauguración, se realizó un homenaje a Julio Bereciartu y toda la velada tuvo un halo de emoción por el recuerdo del querido dirigente del Club Tiro Federal. Un inicio que se dio más tarde de lo previsto y un cierre que se concretó cerca de las 5 de la madrugada marcaron el arranque de la fiesta que se extenderá todo enero, febrero y el primer sábado de marzo en Gualeguaychú.
En el Corsódromo de la ciudad el ritual de inicio del Carnaval del País se repitió casi sin cambios respecto a ediciones anteriores.
Un Corsódromo que a las 22, horario en el que deberían comenzar a desfilar las comparsas, estaba casi desierto y los primeros sones carnavaleros sonando por los parlantes del predio fueron el marco en el que, minutos después, comenzaría la fiesta del verano más grande del país.
El corte de cinta se realizó a las 22 con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, encabezadas por el intendente Juan José Bahillo y el presidente de la Comisión de Carnaval, José El Kozah. Luego, fue el momento más emotivo de la velada cuando se entregó a los familiares de Julio Bereciartu –cuyo nombre lleva esta Edición del Carnaval- una plaqueta y se realizó un minuto de silencio en su memoria. La familia, y también dirigentes y bailarines no sólo de Ará Yeví sino también de otros clubes, vivieron la velada de Carnaval con profunda emoción y recordaron al dirigente y colaborador incansable del Carnaval que fue asesinado el 10 de octubre en Rosario, hecho que aún permanece impune; con remeras, pancartas y banderas
La espera y el inicio
Entre el corte de cinta y la irrupción de Marí Marí en el Corsódromo pasaron casi dos horas. Pero en este lapso de tiempo el Corsódromo se fue llenando de público que, al parecer ya conoce la impuntualidad del espectáculo, sobre todo en la primer velada.
Marí Marí asomó por la pasarela cerca de la media noche y ahí empezó la fiesta. Con históricos temas musicales, como “Canta, canta” y el tema del año pasado (“Sambuyite con Marí Marí”), el público comenzó a alentar a la comparsa del Club Central Entrerriano que este año no compite por puntos, aunque si lo hace en los ítems Reina –Elina Pozzi-, Pasista –Noelia Luján- y Batucada –a cargo de Mauro Andrada.
Bajo la coordinación general de Nelita Irigoyen, con trajes y carrozas del año pasado pero con algunas reformas que se adaptan al nuevo tema “Anuket, guardiana de las aguas” (basado en la idea original de 2012 de Adrián Butteri), Marí Marí supo brindar un buen espectáculo a los espectadores, sobre todo por la alegría y el compromiso de muchos de sus integrantes.
La segunda pasada fue la de la comparsa Ará Yeví que irrumpió en el predio de la Vieja Estación, cerca de las 2 de la madrugada.
La comparsa del Club Tiro Federal, dirigida por Rodolfo Rodríguez, se ajustó bastante al tiempo de pasada permitido por la Comisión de Carnaval. Fue una pasada rápida, sin baches. La comparsa cuenta con hermosos trajes, logrados maquillajes y con muchas coreografías y una muy buena puesta en escena, a cargo de Lino López y Danilo Praderio, respectivamente. Todo enmarcado con la apuesta musical de Alma Carnavalera.
Algunas de las figuras de Ará Yeví que este año lleva por nombre “Elemental, un real cuento de hadas”, son su Reina que es Noel González, Rebeca Mendoza quien es la pasista y la batucada que está a cargo de Leonel Stefani (Sonido de Parche).
Por último, fue el turno de Kamarr que invadió la pasarela del Corsódromo a las 03:20 y culminó su pasada cerca de las 5 despertando al público con todo el ritmo de Toque de Samba.
Bajo la dirección de Adrián Butteri y con la impronta de este director la comparsa del Club Sirio Libanés lució renovada. Con su temática “Tangó” se pudieron ver imponentes carrozas, trajes prolijamente realizados y las coreografías, a cargo de Emilce Parga y la puesta en escena en manos de Titi Ricciuto; sumaron su aporte a lo que fue una gran presentación.
Es importante destacar que la Reina de esta comparsa es Soledad Silva, la pasista es Yolanda Reis y la batucada está a cargo de Leonardo Santolini.
En esta primer velada y si bien las comparsas salieron a un 90 por ciento de su producción total, las presentaciones fueron muy parejas, sobre todo las de las dos comparsas que competirán este año por el primer puesto.
Por Rocío Fernández
EL ARGENTINO
Comentarios
