Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
SALARIOS, PARITARIAS Y LEY DE BASES

Con fuertes críticas a las políticas de Milei, Agmer y docentes universitarios anunciaron paro de actividades

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos parará el miércoles, en el marco de la movilización en contra de la Ley Bases. AGDU lo hará por 48 horas, desde el martes. La restitución del Fonid y la paritaria nacional docente son algunos de los reclamos. “Sin salarios dignos no hay universidad pública posible”, apuntaron.

Lunes, 10 de Junio de 2024, 22:16

Redacción EL ARGENTINO

La semana pasada la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) realizó un paro por 48 horas, durante el lunes y el martes, como medida de protesta ante la falta de propuesta salarial del gobierno nacional. Medida que tuvo impacto directo en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos UNER) que funciona en Gualeguaychú.

Ahora, ante idéntica realidad, la medida se repite. El Frente Sindical de Universidades Nacionales, del que es parte AGDU, convocó a un paro de 48 horas los días martes 11 y miércoles 12 de junio. Además, en el Plenario de la Conadu –del que AGDU es gremio de base–, realizado el viernes pasado, se decidió concentrar en el Congreso Nacional el miércoles 12, junto con la CTA, en rechazo al tratamiento de la Ley Bases, “que de aprobarse afectaría al conjunto de trabajadores y a la sociedad argentina toda, dejándonos de cara a un futuro de grandes retrocesos en lo económico, político y social. En definitiva, abriendo la puerta a un país para pocos”, cuestionaron los docentes universitarios. 

Se espera que, como la semana pasada, la medida tenga fuerte impacto en la Facultad de Bromatología de la UNER, la única universidad nacional que funciona en Gualeguaychú. 

Por su parte, el Frente Sindical Universitario rechazó “las prácticas dilatorias del Gobierno nacional” y recordó que en la última reunión paritaria la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, “prometió una propuesta que contemple el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación y a la fecha no ofreció propuesta alguna”.

La reunión paritaria debía realizarse el jueves 6 de junio, pero no hubo convocatoria alguna. La exigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y la apertura de la paritaria nacional docente, que fije el piso salarial de referencia nacional para la docencia, fue otra de las demandas del Frente Sindical Universitario que no tuvo respuestas. “Defendamos los salarios de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales. Sin salarios dignos no hay universidad pública posible”, exclamó el frente sindical en su último comunicado. 

 

Agmer para el miércoles 

La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) estableció la convocatoria al paro docente para el miércoles 12 de junio y anunció que acompañará las actividades de protesta anunciadas por las confederaciones y centrales sindicales, a las que pertenece, en rechazo a la Ley de Bases. 

“La declaración de este paro se complementa con distintas acciones de movilización que se desarrollarán en la provincia de Entre Ríos y frente al Congreso de la Nación Argentina. Por tal motivo, en el marco de las decisiones que definiera el CCV Congreso Extraordinario de Agmer y las medidas que resuelve esta Comisión Directiva Central se dispone que la Agmer se encuentra –a partir del día de la fecha– en estado de movilización general”, expresaron desde Paraná este lunes. 

Las demandas de Agmer: 

Inmediata restitución, por parte del gobierno nacional, del Fondo Nacional de incentivo Docente (Fonid), del Fondo Compensador y de los distintos programas nacionales. Su eliminación significó, llanamente, una sensible pérdida en el poder adquisitivo docente.Paramos y movilizamos en contra del proyecto de Ley “Bases” que profundizará la ofensiva de las políticas de ajuste y agravará severamente el salario de los sectores medios y de las y los trabajadores e impactarán con notable crueldad en el aumento de la brecha –ya en sí misma escandalosa e inmoral- de los pobres e indigentes de nuestra sociedad.El RIGI, que es, sin más calificativos posibles, la entrega de la soberanía nacional (ecológica, económica, institucional, minera, energética…) a las grandes potencias y grupos multinacionales, que llegarán a rapiñar recursos estratégicos vitales, no solamente para las y los argentinos y las generaciones que nos sucederán, sino para la humanidad en su conjunto.Lo hacemos, también, como respuesta a las políticas de ajuste que, en este contexto dramático, se implementan en el Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda y en los aportes jubilatorios de activos y jubilados.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso