
Las campañas de descacharrización y limpieza de todos los criaderos de mosquitos, se repite una y otra vez en todos los medios de comunicación. En Gualeguaychú se han replicado fumigaciones en distintos barrios, y la ciudad tuvo que lamentar el fallecimiento de un vecino, producto de la infección que transmite el mosquito. ¿Cuánto cuesta un repelente hoy?

Redacción EL ARGENTINO
La situación epidemiológica del dengue en Argentina alcanzó niveles críticos, con más de 151,000 casos confirmados y 106 muertes a nivel nacional durante la temporada 2023/2024. Sin embargo, este flagelo se ha visto exacerbado por una dificultad adicional: la escasez de repelentes y los precios exorbitantes a los que se están vendiendo los pocos productos disponibles en el mercado.
Tanto en grandes cadenas comerciales como en negocios locales, la adquisición de aerosoles, cremas o espirales repelentes se convirtió en una difícil tarea. Los productos reconocidos, como Off, Fuyi o Raid, desaparecen rápidamente de los estantes y solo se encuentran alternativas de marcas menos conocidas, o a precios prohibitivos.
En Gualeguaychú la situación se repite, una y otra vez: góndolas vacías, o precios por las nubes. También, algunos supermercados optan por el cartel: “Dos unidades por familia”, para garantizar que el stock llegue a la mayor cantidad de vecinos posibles.
En crema, en aerosol y hasta naturales; todo es bienvenido en esta gran crisis sanitaria que está empujando el dengue en la provincia y el país.
En nuestra ciudad, la Facultad de Bromatología y la Municipalidad, lograron la fabricación de unos 35 litros de repelente en spray que fue distribuido en los diferentes Centros de Salud en medio del avance de la creciente del río.
De todos modos, la demanda es sumamente mayor y los consumidores no paran de buscar.
Los precios de referencia son tan dispares que es imposible comparar: algunos potes de crema repente de 250 ml comienza en los 2800 pesos, mientras que los aerosoles de marcas más conocidas pueden estar por encima de los 5.200 pesos.
En tanto, en Entre Ríos informan semanalmente más de 2200 casos nuevos que impactan fuertemente en las estadísticas provinciales.
Además, segundas marcas de aerosol también se ubican en los 3 mil pesos, aunque no se consiguen en todos los comercios. Buscar y comparar precios no es una opción cuando la escasez es tan marcada y la necesidad marca la urgencia.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, la demanda ha superado ampliamente la oferta, lo que ha llevado a los establecimientos comerciales a enfrentar notables dificultades para mantener en stock productos esenciales como aerosoles, espirales y cremas repelentes. Incluso en plataformas en línea, los precios alcanzan niveles absurdos, con repelentes que se venden hasta diez veces su precio normal.
En los supermercados, las estanterías vacías de repelentes son una constante, y las pocas opciones disponibles suelen limitarse a productos como líquidos termoevaporables, que requieren dispositivos especiales y ofrecen una protección limitada.
El impacto en los que menos tienen
La escasez y los altos precios de los repelentes también tienen un impacto desproporcionado en las familias más vulnerables, quienes se ven obligadas a priorizar sus gastos en alimentos y otros artículos esenciales. Muchos han suspendido directamente la búsqueda de repelentes debido a la inaccesibilidad económica de estos productos.
Esta crisis se extiende a todo el país. Ante esta emergencia sanitaria, las autoridades de salud enfatizan la importancia de la prevención, instando a la población a eliminar los criaderos de mosquitos en sus hogares y a utilizar repelentes cuando sea posible. Aunque se está evaluando la posibilidad de incorporar la vacuna contra el dengue al calendario de vacunación, se reconoce que la prevención sigue siendo la mejor estrategia para combatir esta enfermedad.
¿Sirven los repelentes naturales?
La citronela, la vainilla y la lavanda se ganan el top tres de plantas más buscadas a la hora de ahuyentar a los mosquitos.
“Hay varios trabajos que muestran propiedades repelentes contra mosquitos de la citronela y otros productos naturales, como extractos, aceites esenciales de plantas. La forma en que se preparen estos extractos influye mucho en su eficiencia, y aún así la duración del efecto es variable, depende de las plantas y del tipo de producto”, contó Gleiser a Infobae.
Qué se sabe sobre el aceite de eucalipto y limón: Hay varios repelentes basados en plantas en investigación. Utilizado desde la década de 1940, el aceite de eucalipto de limón es uno de los repelentes naturales más conocidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos han aprobado el aceite de eucalipto como un ingrediente eficaz en el repelente de mosquitos.
Un estudio llevado a cabo en Australia, que fue publicado en la revista Journal of the American Mosquito Control Association, demostró que una mezcla de 32 por ciento de aceite de eucalipto con limón aportó más del 95 por ciento de protección contra los mosquitos durante 3 horas.
Ese repelente natural se puede prepagar en el hogar con 1 parte de aceite de eucalipto de limón y 10 partes de aceite de girasol o hamamelis que son árboles pequeños. Sus propiedades repelentes pueden durar hasta seis horas, según investigadores de la Universidad del Estados de Nueva México, en Estados Unidos.
Las flores de lavanda machacadas también producen una fragancia y un aceite que pueden repeler a los mosquitos. Todo sea por escaparle al mosquito, en esta crisis sanitaria sin precedentes.
Comentarios
