
Desde las 4:40 de ayer, una tormenta eléctrica de intensidad importante se registró en Gualeguaychú, dando paso a una lluvia constante durante toda la mañana.

Por 4
Con este panorama EL ARGENTINO consultó al coordinador de Defensa Civil, Daniel Hernández, quien refirió que en principio, las estimaciones establecían que la lluvia cesaría por la tarde.
Acerca de la situación de la ciudad, especialmente en aquellos lugares que fueron más afectados por la lluvia inusual de 180 milímetros de la semana anterior, Hernández dijo “después de esa lluvia, la posibilidad de entrar con máquinas a los lugares donde hay que hacerlo es cero”.
No obstante, recordó “nuestras máquinas estuvieron haciendo limpiezas y drenajes y el 8 de enero, el intendente Bahillo mantuvo una reunión con la secretaria de Obras Públicas, Alicia Benítez y avanzaron en un proyecto integral para el desagüe pluvial de la cuenca oeste, que es la de la cañada María Gómez, Urquiza al oeste, etc. Finalizar el proyecto llevará quizá tres gestiones, pero ya se empezó”.
“Con independencia de esto y mientra s tanto, se trabaja en lugares donde se puede acceder. Hay otra limpieza de canales y demás, pero debemos esperar la maquinaria de la dirección de Hidráulica de la provincia para trabajar en lugares donde la gente ha construido hasta el borde, lo que dificulta el ingreso de nuestras máquinas. Pero se están haciendo limpiezas, canalizaciones y reentubamientos en lugares donde se va pudiendo acceder, en función del nivel de inundación y de lo que el piso soporte, porque la maquinaria es pesada. Y también hay lugares donde se fueron haciendo limpiezas de emergencia”.
Mientras la lluvia continuaba, Hernández consignó que las lluvias del sur de Brasil “implicarán que el río Uruguay permanezca alto durante más tiempo, porque está lloviendo mucho en la cuenca alta. Salto Grande está recibiendo el pico de la crecida de Brasil y a su vez, tiene estacionario el río Uruguay (Concordia, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú) es decir: ha regulado muy bien los caudales erogados, de manera que no se inunden las ciudades, más allá de que no tengamos playas”.
“El problema es que con todo el sistema alto, sigue lloviendo en Brasil. Es probable que dé el tiempo para que Salto Grande cierre un poco, desagüe el Uruguay y después empecemos a recibir otra vez agua de estas lluvias”, advirtió.
Respecto de la cuenca, nuestro interlocutor afirmó “el río Gualeguaychú está en casi tres metros y ha llovido en distintos lugares, de manera importante en algunos. Por ejemplo: en Larroque se registraron 32 Mm, en Palavecino 25, Urdinarrain 40, Basavilbaso 60 y más arriba, en Jubileo, Villa Elisa, Arroyo Barú, 50 Mm y más, toda agua que nos va a llegar dentro de tres o cuatro días”.
Ya en horas de la tarde, según los datos brindados por Prefectura Naval Gualeguaychú, el río Gualeguaychú se encontraba en los 3,20 metros en el Puerto local, mientras que en Puerto Boca la altura era de 3,16 metros.
Sabiendo que la altura de alerta en nuestro puerto es de 3,50m Hernández consideró “tenemos que ver cuánto va a durar esta lluvia. Por lo que estamos siguiendo, no se terminará hoy, y si bien la intensidad es poca, va sumando. Entiendo que la Prefectura debería comenzar con los aprestos porque hoy –por ayer a la mañana- la altura en el puerto es de 2,96 m y así se mantendrá por lo menos seis días, el tiempo estimado para que llegue el agua que está erogando Salto Grande”, agregando que las instituciones que integran Defensa Civil se mantienen “en reunión virtual permanente”, esto es, a través de las comunicaciones que intercambian.
Comentarios
