Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
AVANCES

Colonia Elía celebra la instalación del primer medidor bidireccional bajo la Ley 10933

Sábado, 8 de Junio de 2024, 23:12

Redacción EL ARGENTINO

El pasado 27 de mayo de 2024, en la localidad Colonia Elia (Dpto. Gualeguaychú), la empresa EcoEnergy asistió al personal técnico de Cooperativa eléctrica Gualeguaychú durante la instalación de un medidor inteligente (bidireccional). Estos dispositivos permiten a los “usuarios-generadores” vender la energía excedente producida por sus paneles solares. 

Así, no solo generan energía para su autoconsumo, logrando ahorros en tiempo real, sino que también pueden inyectar el excedente a la red eléctrica. La distribuidora luego computa esta energía como un crédito a favor del usuario, descontándolo en la próxima factura.

Actualmente, la ciudad de Gualeguaychú cuenta con cuatro usuarios-generadores registrados según el decreto 4315. Sin embargo, lo relevante de esta ocasión es que la Cooperativa Eléctrica Gualeguaychú ha instalado el primer medidor bidireccional bajo el marco de la recientemente instrumentada Ley 10933

Esta instalación no solo representa un paso adelante en la transición energética de Colonia Elia, sino que también subraya el compromiso de la comunidad y las autoridades locales con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en el sector energético.

[{adj:84047 ]Frente a los aumentos en las tarifas de energía eléctrica, la generación fotovoltaica para autoconsumo se presenta como una opción sustentable para el ahorro energético. En este contexto, y ante la posibilidad de futuros incrementos tarifarios, las instalaciones fotovoltaicas adquieren relevancia como medida para mitigar su impacto. Gracias a la ley 10933 de Energía Eléctrica Sostenible, la provincia de Entre Ríos permite a los usuarios inyectar el excedente de energía no consumida a la red a través de paneles solares.

[{adj:84048 ]Resulta relevante destacar que, aunque la implementación de proyectos fotovoltaicos puede requerir una inversión inicial considerable, el costo de mantenimiento es mínimo y la vida útil de estos sistemas supera los 25 años.

Según Alfredo Casares, socio gerente de EcoEnergy Global SRL y miembro de la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (CERER), es fundamental destacar que los plazos de recuperación de la inversión se han reducido significativamente. Esto se debe a los incrementos drásticos en las tarifas y a la disminución de los costos en dólares de los equipos de energía solar importados.

https://ecoenergy.com.ar/

https://www.instagram.com/eco.energy.cdelu/

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso