La Cooperativa Mate Amargo, una de las más numerosas y antiguas que trabajan con la obra pública de la ciudad, avanza a paso firme en Asisclo Méndez y Goldaracena. El terreno fue aportado por el Banco de Tierras de la Municipalidad y el proyecto tiene financiamiento. El compromiso dela nueva gestión local es finalizarlo.
Redacción EL ARGENTINO
Luciano Peralta
“Esa obra ya cuenta con un presupuesto asignado y se está ejecutando en base a ese presupuesto”, informó a EL ARGENTINO Joaquín Páez, flamante responsable de lo que, hasta la gestión pasada, fue la Dirección de Cooperativas, actualmente reconvertida en área.
Esta semana, Páez mantuvo un encuentro con las cinco cooperativas que brindan servicios en espacios públicos. Con quienes compartió los lineamientos y el perfil de la nueva administración, al tiempo que escuchó las experiencias de trabajo de las y los cooperativistas.
“Les informamos como, paulatinamente, vamos a ir regularizando la documentación y el sistema de liquidación, además de la manera en la que vamos a ir optimizando el trabajo de las cooperativas”, indicó el funcionario. Y habló de la nueva perspectiva “respecto de la independencia y la visión de empresa que queremos que tengan las cooperativas” y de “la finalidad de jerarquizar el trabajo cooperativo en la ciudad y mejorar el servicio que prestan hacia la comunidad”.
Si bien, en el descargo que realizó el último viernes el intendente Mauricio Davico, en el que a través de un video cuestionó duramente el estado en el que recibió el Municipio, habló de 60 cooperativas trabajando con el Gobierno municipal, las precisiones sobre el sector todavía no se han dado a conocer.
[{adj:84882 ]Consultado por este punto, Páez se comprometió a sistematizar dicha información y a brindarla detalladamente. El sector es muy grande y cada cooperativa es una complejidad en sí misma. Lo que sí pudo confirmar el flamante funcionario es la continuidad de la obra que la cooperativa Mate Amargo lleva adelante en la intersección de las calles Asisclo Méndez y Goldaracena. “El lunes se estarán rellenando las bases de hormigón”, adelantó.
Se trata de la “Casa de Día para jóvenes: Casa Abierta” que fue gestionada por la gestión municipal saliente y financiada a través del Programa de Infraestructura del Cuidado de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
“Estas casas son espacios públicos cogestionados entre Sedronar y gobiernos provinciales o municipales, para la prevención y atención de la población que atraviesa consumos problemáticos de sustancias y se incorporarán a las redes que ya funcionan en cada distrito”, explicó Gabriela Torres, ex titular del organismo, en el que asumió días pasados Roberto Esteban Moro.
Para la puesta en marcha de dicho proyecto, la Municipalidad de Gualeguaychú aportó el terreno, que era parte del Banco de Tierras. Y entre los objetivos generales de dicho proyecto, al que accedió EL ARGENTINO, están los de “construir un espacio intermedio de tratamiento ambulatorio, inclusivo, accesible y de puertas abiertas, que trabaje desde un abordaje integral en la atención y el cuidado de las y los jóvenes en situación de consumos problemáticos de sustancias, a partir de los lineamientos establecidos por la Ley Nacional de Salud Mental, con un trabajo intersectorial y enfoque de derechos”.
[{adj:84883 ]Mientras que, entre los objetivos específicos se remarca: “Fortalecer el dispositivo local de abordaje asistencial y preventivo de la problemática de consumo en el marco de un plan local integral e intersectorial”. Así como “fortalecer la estrategia del Plan Multiplicar Municipal que implica un trabajo en red con las áreas de salud, niñez, desarrollo social, género y diversidad, educación, trabajo, deporte, arte y cultura, acceso a la justicia, entre otros, para ofrecer accesibilidad e integralidad, y brindar a las juventudes la posibilidad de construir proyectos de vida personales y colectivos más saludables y acompañados por el mundo adulto. Promover actividades educativas, deportivas, culturales que convoquen a las juventudes y sean espacios de cuidado preventivo”.