
Hoy a las 18 horas, se realizará el primer “Encuentro rosa”, un espacio coordinado por Julia Berwardt para intercambiar experiencias, aprender y expresar apoyo a quienes atravesaron o están transitando el cáncer de mama. Se llevará a cabo en Concepción del Uruguay, en el Auditorio Arturo Illia (San Martín y Moreno). El segundo encuentro será el 22 de noviembre, en el mismo horario. La entrada es libre y gratuita.

Redacción EL ARGENTINO
En el primer encuentro, las especialistas abordarán diferentes temáticas del cáncer de mama. El cronograma de charlas es el siguiente:
Bienvenida. Breve introducción de la metodología y objetivos del encuentro.
Una mirada sobre el cáncer de mama. ¿Quién sos cáncer? Dra. Julia Berwart, Mastóloga.
¿Qué son los rayos? ¿Qué cuidados debo tener? Dra. Mercedes Pascuccio, Radio Oncóloga.
¿Qué es la quimioterapia? ¿Y la hormonoterapia? ¿Qué me pueden causar? Dra Ileana Camusso, Oncóloga.
Cuidados de enfermería en tratamientos oncológicos. Paola Lutter, Licenciada en Enfermería.
¿Cómo afecta el cáncer de mama a la sexualidad? ¿Qué métodos anticonceptivos se pueden usar durante el tratamiento oncológico? Dra. Emilia Pressel, Especialista en Ginecología y Obstetricia.
¿Cómo se define al cáncer de mama desde el microscopio? Dra. Lucía Penón y Dra. Gabriela Crevena. Especialistas en Anatomía Patológica.
¿Qué estudios por imágenes pueden ayudarnos “contra” el cáncer de mama? Dra. Romina Valerioti, médica especialista en ecografía.
Cáncer de mama y duelo. Pamela Correa, Licenciada en Psicología.
Alimentación saludable. Acompañamiento en el tratamiento del cáncer de mama. Belén Pedriger, Licenciada en Nutrición.
Cuidados postoperatorios de la cirugía mamaria ¿Qué ejercicios realizar para mejorar? María Natalia Valori, Licenciada en kinesiología y especialista en Drenaje Linfático Manual.
El 22 de noviembre se llevará a cabo el segundo encuentro. El cronograma es el siguiente:
Cáncer de mama en primera persona. Historias de pacientes. Las pacientes que atravesaron la enfermedad contarán su experiencia, ya que las historias personales ayudan a generar conciencia en mujeres que están transitando una situación similar.
¿Qué son los cascos fríos, para qué sirven y cómo crearlos? La paciente Karina Lopez contará su experiencia con los cascos fríos durante la quimioterapia, su red de apoyo y contención para las pacientes que desean realizarlos.
Prótesis mamarias externas, ¿las puedo fabricar yo? La diseñadora Daniela Aguirre enseñará una forma sencilla y económica de armar prótesis mamarias externas con tela, hilo, agujas y semillas de lino.
Finalmente, las autoras de los libros Tumor (Argentina), Me falta una teta (España) y Jódete cáncer (Ecuador) contarán de forma virtual su experiencias como pacientes en este segundo y último encuentro.
Comentarios
