El Servicio Meteorológico Nacional adelantó una temperatura de -3°C para este jueves. El fin de semana, en tanto, las mínimas serán de 0°C, por el ingreso de una masa de aire frío proveniente del sur del continente. Algunas recomendaciones al respecto.
Redacción EL ARGENTINO
La primera semana de las vacaciones de invierno ha sido, sin dudas, la más fría en lo que va del año y, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), no cambiará en nada la situación durante los próximos días.
Para este jueves, se anuncian temperaturas mínimas de -3°C y máximas apenas de 12°C, durante la jornada estará parcialmente nublado, al igual que el viernes, cuando la mínima sea de apenas un grado más y se mantenga la misma temperatura máxima.
Para el fin de semana, en tanto, se esperan mínimas de 0°C y máximas de 12°C (el sábado) y 15°C (el domingo).
¿Qué es una alerta por temperaturas extremas?
El SMN informó que cinco provincias se verán afectadas por el frío extremo a lo largo de los próximos días. La más afectada será Santa Cruz, seguida de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y San Luis. Además, en el sur del país siguen las complicaciones ocasionadas por las nevadas y las bajas temperaturas.
Luego de que los especialistas anunciaran la llegada de una masa de aire frío proveniente del sur del continente que provocará un descenso pronunciado en las temperaturas de diferentes puntos del país, desde el SMN advirtieron que la región más fría del día será la zona cordillerana de Santa Cruz y sus alrededores, en donde regirá una alerta roja por frío extremo.
En el caso de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos (Gualeguaychú), parte del sur de Córdoba y del este de San Luis estará activa una alerta amarilla. A diferencia de la alerta máxima, los especialistas explicaron que estas pueden ser consideradas peligrosas, pero que pondrían en mayor riesgo a los grupos de riesgo, es decir, niños, personas mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas.
Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en la Argentina, se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas, según explicaron desde el SMN.
[{adj:85792 ]Foto: Luciano Peralta
Recomendaciones
Ante esta ola de frío extremo, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones:
Estar vacunados: es necesario aplicarse las inoculaciones incluidas en el calendario nacional de vacunación, que protegen contra muchas enfermedades disminuyendo las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias, en especial en los niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personas mayores.
Preparar la casa: para evitar pasar frío en el hogar se sugiere asegurarse de que las puertas y ventanas tengan burletes. Además, es importante sellar grietas por las que pueda ingresar aire del exterior y revisar el aislamiento de los conductos con salida al exterior. De todos modos, hay que mantener una ventilación cruzada constante de los ambientes, es decir, abrir puertas y ventanas opuestas para provocar una corriente de aire que fluya entre los ambientes.
Revisar los medios de calefacción: verificar los sistemas de calefacción y calentamiento del agua por un profesional matriculado para asegurarse de que funcionan correctamente. Así se asegura mantener la casa calefaccionada en forma segura.
Cuidarse del frío extremo: evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores y no exponerse los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio. También es necesario tomar muchos líquidos y si se está en el frío, generar calor corporal mediante el movimiento. Si se debe salir a la calle se recomienda usar muchas capas de ropa liviana, puesto que mantienen el calor mejor que un solo abrigo pesado. También se debe utilizar botas, guantes o mitones, un gorro y una bufanda o máscara de lana para cubrir la cara, lo que cubre la boca para proteger los pulmones. En tanto, es fundamental mantenerse seco porque la ropa húmeda enfría el cuerpo rápidamente; en caso de transpiración, se puede reducir la cantidad de capas de ropa extra para evitar tener mucho calor.
Cuidar a las personas más vulnerables: se debe ayudar a los niños, adultos mayores, con enfermedades crónicas y las personas en situación de calle para que no sufran el frío.