Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
¿TE GUSTA EL CAMBIO DE ESPACIO?

Trasladan la corneta murguera de la Costanera del tiempo: ¿Dónde la llevan?

Vecinos alertaron que personal municipal está retirando la corneta gigante del predio de la Costanera del Tiempo.

Jueves, 18 de Julio de 2024, 14:38

Redacción EL ARGENTINO

EL ARGENTINO consultó con fuentes municipales que confirmaron el retiro del monumento al instrumento típico de las murgas de la ciudad. Aseguraron que está siendo trasladada al Museo del Carnaval “porque es su lugar natural”, por lo que en los próximos días se verá allí insstalada.

El próximo 23 de julio se celebra el Día de la Corneta Murguera, por lo que se esperan actividades alusivas. 

En la Ordenanza de diciembre del 2017, se declara a la “Corneta de los Corsos Populares Matecito” como Patrimonio Cultural de la Ciudad, queda establecido el 23 de julio, como su día. 

Fue en ese año, que se inauguró el Monumento a la Corneta emplazado en la Costanera zona Sur - “Costanera del Tiempo”.

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diario El Argentino (@diarioelargentinogchu)

La Corneta y su valor Patrimonial

La Corneta Murguera es un instrumento musical de viento, de características únicas a nivel regional, provincial y nacional, de creación local, y se la puede considerar un símbolo de los Corsos Populares “Matecito” de la ciudad de Gualeguaychú desde el momento de su concepción allá a finales de la década de 1930. Es un instrumento accesible para toda la comunidad, la utilizan todos los grupos sociales que participan en los Corsos Populares “Matecito”.

La Corneta es íntegramente de creación local, no se conoce documentación o registro alguno  que certifique la confección y utilización de un instrumento musical igual o similar a éste, en otro carnaval o festividad a nivel regional, provincial o nacional, siendo la única corneta traversa que se conoce hasta el momento.

Su confección y utilización conlleva ciertos saberes y prácticas tradicionales que se van transmitiendo de generación en generación de manera oral, de maestro a principiante, lo que la convierte en un Bien Patrimonial. Fue declarada Patrimonio Cultural de la ciudad mediante Ordenanza Nº 12.178/17; en la Provincia fue declarada de Interés Cultural y Turístico,  por Resolución N° 236/19 y fue incluida junto a los Corsos Populares “Matecito”, en el inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

 

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso