
En el marco del 43º aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Gualeguaychú vivió una emotiva vigilia en el monumento que rinde homenaje a los héroes.

Redacción EL ARGENTINO
La jornada comenzó con la bienvenida a más de 100 vecinos que acompañaron la conmemoración. Durante el evento, se repasaron los hechos históricos y se destacó la importancia de mantener viva la memoria de quienes defendieron la soberanía nacional, brindándoles el reconocimiento que merecen.
La vigilia continuó con las palabras de Nora Dimotta, responsable del Área Malvinas, un organismo creado por el gobierno municipal con el objetivo de "malvinizar" Gualeguaychú. La hermana del sargento Raúl Dimotta, caído durante la guerra, expresó: “Este es el día de nuestros veteranos de guerra y de nuestros caídos. Así que muchas gracias por estar, a pesar del tiempo, por acompañarnos”.

En la misma línea, Elsa Mosto, hermana del soldado caído en combate Carlos Mosto, manifestó: “Quiero agradecerles a todos por estar acompañándonos en estos momentos tan importantes, tanto para nosotros como para los veteranos y caídos. Agradezco a todos por compartir este momento de reconciliación”.
Organizada por los familiares de caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas, con el acompañamiento del Área Malvinas de la Municipalidad de Gualeguaychú, la vigilia se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión. Durante la noche, se compartieron anécdotas, música y danzas en homenaje a la valentía y el sacrificio de los combatientes.
La emotividad creció con las intervenciones artísticas de diversos grupos musicales, como Coty Tolomei, Armando Loustalet, Grupo Encuentro, José Massard y Ricardo De Arti, quienes con sus canciones emocionaron a los presentes. Además, el grupo de danza Ùama, dirigido por Graciela Beatrice, aportó su arte y sensibilidad al homenaje.

Uno de los momentos más conmovedores fue el reconocimiento a los veteranos presentes, seguido del encendido de antorchas, un acto simbólico en memoria de Sergio Iselli, Carlos Mosto y el sargento Raúl Dimotta.
Al llegar la medianoche, y dar paso al 2 de abril, los vecinos reunidos en el monumento a los Héroes de Malvinas entonaron con fervor el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, seguidos de un minuto de silencio en honor a los caídos. Finalmente, el arriado de la bandera, realizado por familiares de los héroes, marcó el cierre de una noche cargada de recuerdos y homenaje.
Comentarios
