Cuando comprás algo nuevo, como un celular o cualquier otro producto, lo normal es que venga con una garantía del fabricante. Este beneficio puede salvarte de más de un dolor de cabeza. Pero para sacarle el máximo provecho, es clave entender cómo registrarla, qué cubre y por qué es útil a futuro.
En esta mini guía, vamos a repasar los pasos para registrar la garantía, las coberturas más comunes y algunos ejemplos prácticos que te van a ayudar a entender su importancia. Además, vamos a usar tres modelos populares, el Samsung Galaxy S23, el Motorola Moto G73 y el iPhone X, para explicarte cuándo podrías apelar a la garantía e ilustrar cómo los fabricantes las gestionan.
¿Qué es la garantía de un producto?
La garantía es un compromiso del fabricante: si el producto tiene defectos de fábrica o fallas técnicas durante un tiempo determinado (generalmente entre 12 y 24 meses), el fabricante se encarga de repararlo o reemplazarlo.
Este documento, que es legal y obligatorio, protege tus derechos como consumidor y te asegura que tu inversión está cubierta frente a problemas que no tienen que ver con el mal uso del producto.
Ojo: algunas marcas te piden que registres el producto en línea o en una app para activar la garantía. Si bien no siempre es algo obligatorio, hacerlo tiene varios beneficios:
● Acceso más rápido al soporte técnico.
● Actualizaciones de promociones o extensiones de garantía.
● Respaldo digital en caso de perder la factura.
¿Por qué es importante registrar la garantía?
Registrar la garantía de tu producto no es solo un trámite más: te puede ahorrar tiempo, problemas y hasta plata, y por eso es algo que se tiene que considerar.
● Facilitás los reclamos: Si el producto falla, la garantía registrada agiliza el proceso de reparación o reemplazo.
● Acceso a soporte técnico prioritario: Algunas marcas atienden más rápido a los clientes que registraron sus productos.
● Promociones y extensiones de garantía: Al estar estar registrada la garantía, te informan sobre beneficios adicionales, como por ejemplo, la posibilidad de extender la garantía estándar.
● Respaldo digital: Si perdés la factura o los papeles de la garantía, el registro actúa como prueba para el fabricante.
Cómo registrar la garantía de un producto
El procedimiento para registrar la garantía varía un poco entre marcas, pero en general los pasos son similares. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera general y después detallamos los casos específicos de tres marcas populares de dispositivos móviles.
1. Identificá el número de serie o IMEI: Lo podés encontrar en la caja, en las configuraciones del producto o marcando *#06# (si es un teléfono).
2. Creá una cuenta o iniciá sesión en el sistema del fabricante: La mayoría de las marcas tienen apps o sitios web donde podés gestionar la garantía.
3. Ingresá los datos del producto: Esto incluye el número de serie o IMEI, la fecha de compra y el lugar donde lo adquiriste.
4. Confirmá el registro: Te suelen enviar un correo o un mensaje de confirmación.
Ahora, vamos a ver cómo se aplica este procedimiento según cada marca o empresa.
Samsung
El Samsung Galaxy S23, uno de los modelos más recientes de Samsung, tiene un proceso sencillo para registrar la garantía:
1. Descargá la app Samsung Members: Viene preinstalada, pero si no la tenés, podés bajarla desde la Play Store o la Galaxy Store.
2. Creá una cuenta Samsung o iniciá sesión: Si ya tenés una cuenta, solo iniciás sesión. Si no, seguí las instrucciones para crearla.
3. Registrá el producto:
○ Andá a la sección "Mis dispositivos" o "Soporte".
○ Ingresá el número de serie o IMEI (podés encontrarlo marcando *#06# o en la caja).
○ Completá los datos de compra: fecha y lugar donde lo adquiriste.
4. Confirmá el registro: Te va a llegar un correo con la confirmación.
Motorola
Motorola te da la posibilidad de registrar tu producto en su sitio web oficial o a través de la app Motorola Support.
1. Entrá al sitio web de soporte de Motorola: Andá a la sección específica de registro de productos.
2. Creá o iniciá sesión en tu cuenta: Si no tenés una cuenta, registrate con tu mail y una contraseña.
3. Registrá el producto:
○ Ingresá el número de serie o IMEI (*#06# o configuración del equipo).
○ Agregá detalles como la fecha de compra y el lugar donde lo compraste.
4. Guardá el comprobante de registro: Motorola te manda un correo con la confirmación, que sirve como respaldo.
iPhone X
Con los productos de Apple, la garantía suele estar vinculada automáticamente al activar el dispositivo, pero podés verificar o actualizar la información en su sitio web.
1. Accedé al sitio oficial de soporte: Entrá en https://checkcoverage.apple.com.
2. Ingresá el número de serie: Lo encontrás en "Configuración > General > Acerca de".
3. Subí la factura si falta información: En caso de que los datos no estén completos, podés cargar una copia digital del ticket de compra.
4. Confirmá los datos: Apple valida la garantía y te muestra la cobertura activa.
¿Qué cubre una garantía estándar?
Aunque las condiciones exactas dependen del fabricante y el producto, las garantías estándar suelen cubrir lo siguiente:
Defectos de fabricación: Por ejemplo, botones que no funcionan, pantallas con problemas o hardware defectuoso.
Errores de software preinstalado: Fallas en el sistema operativo o apps que vienen con el producto.
Reemplazo de componentes: Como baterías o partes esenciales si tienen defectos.
Acceso a soporte técnico oficial: Atención gratuita para resolver problemas del producto.
¿Qué no cubre la garantía?
Las exclusiones más comunes son:
Daños accidentales: Caídas, golpes o contacto con líquidos (a menos que tengas un plan adicional, como AppleCare+ o Samsung Care+, que son más contemplativas con este tipo de casos).
Modificaciones no autorizadas: Por ejemplo, rootear el dispositivo o usar software no oficial.
Desgaste normal: Como rayones o pérdida de capacidad de la batería por uso.
Reparaciones en talleres no oficiales: Esto es un dato no menor. Si el equipo fue abierto alguna vez por alguien no autorizado, podés perder la garantía. Para evitar estas sorpresas, es importante leer la garantía con cuidado.
¿Cómo sería? Ejemplos en los que hacer el registro hace la diferencia
Problemas de batería en un iPhone X
Un iPhone X pierde mucha batería en muy poco tiempo. Si bien podría parecer un desgaste normal, también se podría tratar de un defecto de fábrica. Si la garantía está registrada, Apple revisa el dispositivo para verificar la falla y, si corresponde, reemplaza la batería sin costo, en tanto y en cuanto la garantía esté dentro del período.
Pantalla defectuosa en un Samsung Galaxy S23
Un usuario nota que, después de algunos meses, la pantalla del Samsung Galaxy S23 parpadea y se apaga sola. Esto puede ser un defecto de fábrica, y si la garantía se encuentra registrada, se puede acceder al soporte más rápido. En este tipo de situaciones, los centros autorizados de Samsung le cambian la pantalla sin costo.
Puerto de carga con fallas en un Motorola Moto G73
El puerto de carga de un Moto G73 no funciona bien aunque el cable está en buen estado. Esto puede deberse a un defecto interno. Si el equipo está registrado, Motorola reemplaza el puerto sin costo.