Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CAÍDAS EN LAS VENTAS

Jubilados: quita de beneficios en el precio de los medicamentos

El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Coprofar) dio a conocer un informe anual sobre el aumento de los precios de los medicamentos. Señaló que se registraron caídas en las ventas y un fuerte incremento de los precios para los afiliados a la obra social de los jubilados y pensionados.

Domingo, 26 de Enero de 2025, 7:28
Años atrás se beneficiaban con un precio menor
Años atrás se beneficiaban con un precio menor

Redacción EL ARGENTINO

Un informe del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Coprofar) que se dio a conocer este sábado señaló que “si bien algunos laboratorios moderaron los aumentos de precios en los últimos meses de 2024, los valores se mantienen un 40% por encima de la inflación. La compra de medicamentos recetados por la población en general cayó en diciembre de 2024 un 14%, mientras que la compra de medicamentos a través de PAMI cayó un 22%”.

 

Incremento desde un 54% y el 133% aplicados por los laboratorios durante el 2024v (no hay regulación)
Incremento desde un 54% y el 133% aplicados por los laboratorios durante el 2024v (no hay regulación)

 

Aumentos de precios

 

El informe de Coprofar precisó que “una vez finalizados los acuerdos que se venían sosteniendo con los laboratorios, hasta octubre de 2023, comenzaron a verificarse importantes aumentos en los precios de los medicamentos” y añadió que “actualmente no hay ningún tipo de regulación, como consecuencia, hay mucha variación en los aumentos que aplicaron los laboratorios durante 2024 (entre el 54% y el 133%). No obstante, cuando se compara con noviembre de 2023, los precios se mantienen en promedio un 40% por encima de la inflación”.

 

¿Motivo?

 

Desde Coprofar se sostuvo que “algunos laboratorios dejaron de aumentar los precios desde septiembre 2024, quizás debido a las caídas en las ventas y a que las compras se están volcando a alternativas genéricas, o bien a que se compensaron sus ingresos con los fuertes aumentos a los medicamentos PAMI”.

 

 

Jubilados

 

“Los jubilados se llevaron la peor parte en 2024 en cuanto a su acceso a los medicamentos. Además de la pérdida de la cobertura gratuita, se suman los importantes aumentos de precios en los medicamentos para los afiliados PAMI, muy por encima del promedio de aumentos al público en general y de la inflación: el aumento promedio en los medicamentos para los jubilados fue de 240% durante 2024” precisó el informe.

 

Añadió que “esto es así porque a partir de marzo-2024 PAMI les permitió a los laboratorios aumentar mensualmente un 5% los precios a sus afiliados por sobre la inflación. Esto se reafirmó en noviembre-2024 cuando se firmó con los laboratorios un nuevo convenio de provisión, permitiéndose un incremento mensual variable en los precios, por sobre la inflación”.

 

Quita de beneficios

 

El Centro recordó que “desde hace varios años los afiliados al PAMI se beneficiaban con un precio menor en los medicamentos (denominado PVP-PAMI, precio de venta al público PAMI) que estaba entre un 20% y un 40% promedio por debajo del precio de venta al público en general (PVP); la intención de la administración actual es eliminar este beneficio, lo que significa un perjuicio para los jubilados. A lo anterior se debe sumar que muchos medicamentos se consideran ahora dentro de lo que se denomina “Cobertura Eventual”, pasando a tener un descuento de solamente un 40% y aplicándose el precio de venta al público general, no el de PAMI”.

 

 

Coprofar indicó que “como consecuencia de la falta de regulaciones, se observan grandes diferencias entre los precios
Coprofar indicó que “como consecuencia de la falta de regulaciones, se observan grandes diferencias entre los precios

Diferencias de precios entre marcas

 

Coprofar indicó que “como consecuencia de la falta de regulaciones, se observan grandes diferencias entre los precios de distintas marcas de medicamentos muy usados.

 

En el informe se señaló que aquello “se explica por el bajo cumplimiento y deficiente difusión de la ley 25649 de prescripción por nombre genérico y por la inclusión de marcas comerciales en las recetas – aún en las de obras sociales, incluido el PAMI- en favor de las marcas más costosas, sin fundamento”.

Temas:

Farmacias Jubilados PAMI Medicamentos Caída de ventas
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso