
Por Daniel Serorena En Twitter: @dserorena
Por 4
En la provincia de Entre Ríos desde hace tiempo se han vivido situaciones complejas en algunos deportes, por varios intentos de la dirigencia de Paraná en pretender centralizar la actividad deportiva en la capital provincial, sin importar el resto de la provincia.
Históricamente ha habido deportes en donde la dirigencia y los clubes de Paraná han pretendido cortarse solos, armar su competencia y posicionarse a nivel regional, dejando en un segundo plano lo que ocurre en el resto de la provincia. El rugby es un claro ejemplo, desde siempre, la UER ha priorizado la competencia regional en la que solamente participan los equipos de Paraná junto con equipos de Santa Fe y Rosario, relegando a un segundo plano el Torneo Provincial, que integran equipos de toda la provincia y cuyos campeones nunca pueden subir de nivel y jugar al mismo nivel que los fuertes equipos paranaenses.
La natación mostró este fin de semana otro claro ejemplo de unitarismo. El viernes, a menos de 24 horas de la realización de una competencia tradicional de la natación entrerriana como es la Vuelta a la Isla, los dirigentes decidieron unitariamente suspender la misma y solamente avisaron telefónicamente a los organizadores del Club Neptunia, que hicieron un esfuerzo fenomenal para organizar la competencia y tuvieron que realizarla solamente con nadadores libres ante la inexplicable acción de la Federación Entrerriana.
El básquetbol atraviesa un momento delicado, ante la decisión por segundo año consecutivo tomado por los clubes de la Asociación Paranaense de no participar de la Liga Provincial de Formativas, aduciendo disconformismo con el formato de competencia. Este año Estudiantes de Paraná se inscribió para jugar el certamen y recibió presiones increíbles de parte del resto de los miembros de la APB, al punto que la entidad del Parque Urquiza optó por renunciar a disputar el torneo entrerriano. Otro aspecto que marca la grieta existente entre la dirigencia del básquetbol de Paraná y la FEBER es que los dirigentes paranaenses no forman parte del consejo directivo de FEBER por decisión tomada por la APB, lo que marca a las claras las diferencias existentes, que seguramente no terminarán y seguirán profundizándose.
Estos tres casos son quizá los más evidentes y donde quedan marcadas las diferencias existentes entre dirigentes de Paraná y del resto de la provincia. Hay otros casos en donde clubes de Paraná se han visto beneficiados claramente en cuanto a los aportes que reciben desde sectores oficiales. Pero lo llamativo es que en un deporte amateur, desde la capital provincial se busque centralizar ciertos deportes sin mirar lo que sucede en el resto de la provincia. Una situación que debe cambiar.
Comentarios
