Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Una aerolínea destruyó la silla de la medallista paralímpica Stefania Ferrando: “Son nuestras piernas”

La atleta entrerriana Stefania Ferrando denunció que su silla de ruedas eléctrica fue destruida durante un vuelo. El hecho afectó de forma directa su movilidad, autonomía y salud. A través de sus redes sociales, visibilizó una problemática estructural que padecen muchas personas con discapacidad.

Miércoles, 6 de Agosto de 2025, 11:10

Redacción EL ARGENTINO

Stefania Ferrando, medallista paralímpica oriunda de Gualeguay, contó públicamente que la silla de ruedas postural que utiliza diariamente fue dañada por una aerolínea durante un traslado aéreo. Al arribar a destino, descubrió que el equipamiento ortopédico estaba inutilizable.

 

“Gracias a ella puedo ir a mis terapias, trabajar, entrenar y vivir mi día a día”, expresó la deportista, que convive desde pequeña con una atrofia muscular espinal tipo 2, una condición que le genera debilidad progresiva y pérdida de autonomía motriz.

 

Daños severos y riesgo eléctrico

El daño incluyó fracturas en el chasis, desprendimiento de soldaduras, rotura de la caja de baterías y fallas en el sistema eléctrico. Un técnico advirtió incluso riesgo de incendio por posible cortocircuito.

“Ni siquiera puedo estar más de una hora sentada en esta silla prestada porque mi cuerpo no lo soporta”, explicó Ferrando, que por el momento debe utilizar un dispositivo sin soporte postural ni mecanismos adaptados a su diagnóstico.

 

En un video publicado para concientizar sobre el maltrato que sufren estos dispositivos durante los vuelos, Ferrando subrayó: “Las aerolíneas no pueden seguir maltratando algo que es tan vital como nuestras piernas”.

 

La atleta también compartió un mensaje con sus seguidores

 

“Mucha gente me preguntó cómo ayudarme. Lo mejor que pueden hacer es difundir el reel que acabo de subir, porque esta situación no es la primera vez que pasa. En las aerolíneas rompen muchas sillas de ruedas porque no tienen cuidado. Necesitamos concientizar para que esto deje de suceder”.

 

Una historia atravesada por la resiliencia

A los 12 meses, Stefania fue diagnosticada con AME tipo 2. “Lo primero que le dijeron a mis papás era que iba a poder vivir hasta los 10 o 15 años. En ese momento no se conocía mucho sobre esta enfermedad en Argentina”, recordó en una entrevista anterior.

A lo largo de su vida, la joven fue superando barreras físicas y sociales. El uso de la silla eléctrica le permitió ampliar su autonomía, entrenarse como atleta y convertirse en referente del deporte paralímpico.

 

La empresa respondió, pero el problema persiste

Tras la difusión del caso, Ferrando confirmó que la aerolínea se comunicó con ella.

 

“La empresa se comunicó conmigo para hacerse cargo del daño”, explicó en una historia de Instagram. “Gracias a todas las personas que se preocuparon y me escribieron, todavía no pude responder todos los mensajes. Gracias por la difusión y por el apoyo”.

 

Más tarde, agradeció la respuesta de la compañía: “Gracias al equipo de @latamairlines por resolver la situación en 24 horas y comunicarse para reparar el daño ocasionado. Esperamos que estas situaciones no vuelvan a ocurrir”.

 

Y sumó una reflexión: “Los daños en el equipamiento ortopédico perjudican la vida de las personas con discapacidad, no solo en nuestra autonomía, sino también en el posicionamiento, el confort y todo lo que requiere cada diagnóstico. Como personas con discapacidad, y como sociedad, pedimos mayores recaudos para evitar estas problemáticas”.

 

Un reclamo que se repite

Aunque el episodio fue resuelto, el reclamo no es aislado. Ferrando remarcó que este tipo de situaciones son frecuentes en vuelos comerciales:

 

“Esta situación no es la primera vez que pasa. En las aerolíneas rompen muchas sillas de ruedas porque no tienen cuidado”.

 

Organizaciones de personas con discapacidad y deportistas adaptados han advertido reiteradamente sobre la necesidad de contar con protocolos específicos para el traslado de sillas de ruedas y otros elementos vitales. El caso de Stefania Ferrando volvió a poner en el centro de la agenda un reclamo urgente.

Temas:

Denuncia de daños Aerolíneas Discapacidad Stefania Ferrando
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso