
La Argentina desafiará este domingo a la historia ante el favorito Sudáfrica, en el Stade de France, en su primera semifinal de Copa del Mundo de rugby, donde intentará seguir escribiendo otra página dorada de su épico recorrido por Francia-2007, que pretende coronar con una plaza en final.
Por 4
Los Pumas ya hicieron historia al alcanzar esta instancia, pero el sueño de llegar hasta el último duelo del 20 de octubre motiva de forma especial a una generación de oro que también irá a buscar el primer triunfo oficial contra los Springboks (11 derrotas), en un cotejo inédito en Mundiales.
Argentinos y sudafricanos son los únicos invictos del torneo, los únicos que ganaron sus cinco encuentros de Francia-2007, con un estilo de juego similar, aunque la ventaja de los Springboks es su experiencia en este tipo de situaciones, ya que fueron campeones en 1995 y semifinalistas en 1999.
En cambio, los argentinos se habían metido por primera vez en cuartos en 1999 y ahora superaron un escalón más, tras terminar primero del grupo de la muerte, frente a Francia (17-12) e Irlanda (30-15), y doblegar a Escocia (19-13) en cuartos.
Pero esos duelos contra tres potencias del hemisferio Norte fue desgastando al conjunto de Marcelo Loffreda, que llegará al domingo (19h00 GMT) con las baterías más bajas, aunque "la clave del partido pasa por el estado mental de los jugadores de ambos equipos", según el entrenador albiceleste.
Cuatro de sus cartas de triunfo principales, el capitán Agustín Pichot, Juan Martín Hernández, Felipe Contepomi e Ignacio Corleto, trabajaron con dificultad en la semana por problemas físicos, pero Loffreda los incluyó en el XV titular, que saldrá de entrada por tercera vez consecutiva con los mismos nombres.
"En estas instancias se prevé ese cansancio, pero sé que Sudáfrica hace lo mismo. Es lógico y no estamos preocupados por ello", dijo el entrenador del equipo número cuatro del mundo. "El rugby ya es un tema físico y esto va a ser predominante en el partido, como se vio con Escocia", acotó el medioscrum Pichot, quien espera "una batalla física y de forwards", al igual que el resto de sus compañeros.
Un juego duro y físico que Sudáfrica, número tres de la IRB, adora y pone como base en su sistema de juego. El campeón mundial Inglaterra lo sufrió en carne propia, cuando fue humillado en la primera fase (36-0) en Saint Denis.
Pero los Springboks, que pondrán el XV más experimentado de su historia (653 selecciones), también mostraron lagunas, como contra Tonga (30-25) y Fiyi (37-20), en cuartos, en un partido que sudaron más de la cuenta. "Sudáfrica nos teme en el maul, scrum y las patadas ofensivas. Tampoco hay que olvidar que conocen muy bien que no nos damos por vencidos", dijo Loffreda.
# Formaciones
Sudáfrica: Montgomery; Pietersen, Fourie, Steyn, Habana; James, du Preez; J. Smith, Rossouw, Burger; Matfield, Ba. Botha; van der Linde, Smit (cap.), du Randt.
Argentina: Corleto; Borges, M. Contepomi, F. Contepomi, Agulla; Hernández, Pichot (cap.); J. Fernández Lobbe, Longo, Ostiglia; Albacete, I. Fernández Lobbe; Scelzo, Ledesma, Roncero.
Comentarios
