Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Ajedrez

Claudia Amura, una campeona de visita por Gualeguaychú

Claudia Amura, una referente del ajedrez nacional, se encuentra como entrenadora y madre en Gualeguaychú. EL ARGENTINO dialogó con la mejor jugadora del ajedrez nacional de todos los tiempos.

Jueves, 25 de Septiembre de 2008, 0:00

Por 4

Amura fue la primera jugadora de Iberoamérica en conseguir el título de Gran Maestra. Además llegó a ser número 12 del ranking mundial femenino en 1991, ganó innumerables torneos a nivel nacional e internacional.

Siempre vigente, ?aunque casi retirada?, como ella misma confiesa, Claudia está en nuestra ciudad en otra función. Es entrenadora de la Universidad de La Punta y junto a otros tres profesores tienen a su cargo a 10 jugadores que disputan el torneo en la ciudad, dentro de los cuales, dos de ellos (Gilberto de 10 años y Luis de 8) son hijos de Claudia y de Gilberto Hernández, el número 1 del ajedrez de México.

En la tarde de ayer, mientras sus discípulos jugaban una de las rondas finales del torneo, Claudia accedió amablemente a dialogar con EL ARGENTINO en la planta baja del Club Recreo, donde se analizan las partidas y donde los entrenadores y padres siguen a través de Internet el desarrollo de las mismas.

 

- ¿Se disfruta o se sufre más el ajedrez como mamá y entrenadora?

Es una situación complicada la que me toca vivir, porque sufro más como mamá y como entrenadora que como ajedrecista. Quizá como uno se acostumbra tanto a vivir el ajedrez como jugador, los nervios ya no pesan tanto, pero en este caso es diferente, porque están los hijos o los alumnos y a veces las cosas no salen como se planifican. De todos modos me gusta esta función, aunque si me das a elegir, prefiero vivir el ajedrez como jugadora.

 

- ¿Cómo es entrenar a chicos tan pequeños?

No es sencillo, porque muchas veces uno no termina de entender que son chicos. Igualmente, para ellos debe ser muy importante tener un entrenador o un maestro que los oriente y planifique el juego junto a ellos, pero en mi caso es complicado porque están mis hijos y no quiero ser demasiado cruel con ellos. En ese caso, le digo a los otros entrenadores que los reten ? Pero para nosotros es un orgullo tener 10 jugadores de nuestra escuela jugando este torneo en solamente un año de trabajo. Así que son sensaciones raras, pero siempre el balance es positivo.

 

- ¿Qué nivel de juego se puede apreciar en este torneo?

En general es bueno. El nivel más fuerte se da en las categorías que van de Sub 8 a Sub 14. En las otras categorías mayores quizá no es el mejor nivel porque no están los mejores ajedrecistas. Igualmente es un buen nivel de juego y en las categorías menores se ha dado una paridad grandísima y he visto con sorpresa que varios de los chicos tienen entrenador, algo que antes no se veía.

 

- ¿Cómo viene tu futuro profesionalmente hablando?

Tengo por delante las Olimpiadas, que vuelvo a jugarlas luego de 10 años, pese a que siempre estuve clasificada. Pero el hecho de tener hijos pequeños hizo que enfocara mi vida para el lado familiar. Estoy muy entusiasmada con volver a jugar en las Olimpíadas, con Carolina Luján hemos hablado de que podemos tener un buen papel, así que me entusiasma mucho la posibilidad de volver a jugar este torneo, además de saber que va a tener un nivel importantísimo.

 

- ¿Qué balance hacés de tu participación en el último Mundial?

Quedé conforme porque ya hace un tiempo que no me dedico full time a estudiar y prepararme para este tipo de torneos. Naturalmente que fui preparada, pero quizá no estoy a la altura de las grandes maestras que jugaron y pelearon por los primeros lugares. Igualmente avance una ronda y perdí ajustadamente contra una china de 2500 de ELO lo que me dejó muy conforme, aunque uno siempre quiere más.

 

La charla se extiende sobre temas de la realidad y de la vida misma. Amable, Claudia posa para las fotos, primero ante la notebook donde analizan las partidas y luego frente a un tablero convencional. Naturalmente, se ubicó para jugar con piezas blancas.

Claudia Amura, la número uno del ajedrez argentino de todos los tiempos. Una visita de lujo para el deporte de la ciudad.

 

# Por Daniel Serorena (dserorena@diarioelargentino.com.ar)

Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación...
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso