Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
CARNAVAL DEL PAÍS

¿Qué comparsa será la ganadora de la edición 2025? El análisis rubro por rubro

Las competidoras Papelitos, Marí-Marí, Kamarr y Ará-Yeví buscan sumar una nueva copa a su historia. Aquí, las fortalezas y debilidades de cada una.

Sábado, 8 de Febrero de 2025, 22:50
Foto: Luciano Peralta

Por Germán Farabello

Como cada verano, las comparsas participantes del Carnaval del País buscan poner en escena lo mejor de sí para obtener el mayor puntaje posible en cada rubro de competencia. Desde vestuario, carrozas, desplazamiento hasta música, cada ítem es evaluado de manera individual y minuciosa por un jurado especializado que definirá quién ganará la edición 2025.

 

En base a lo que cada comparsa ha demostrado durante la primera mitad de esta temporada, se intentará hacer un análisis objetivo acerca de qué fortalezas y debilidades puede encontrar cada competidora, y así anticipar cómo podría darse el resultado de este año.

 

De más está decir que este análisis no pretende ser una verdad, y que se basa en la observación de estos aspectos en un espacio determinado del Corsódromo. Lejos de ser una crítica, se busca analizar qué propuestas funcionan mejor que otras para lo que cada comparsa pretende desarrollar, respetando el enorme trabajo de cada equipo, el esfuerzo, la dedicación y el talento de cada uno de los integrantes y artistas que conforman el Carnaval del País.

 

Rubro VESTUARIO

Es uno de los ítems que aporta mayor puntaje al resultado final. En este rubro, la comparsa Papelitos es la que más pareja se ha mostrado desde la primera fecha. Con una noche inaugural casi completa, los vestuarios diseñados por Juane Villagra tienen una gran habilidad para comunicar.

Cada pieza de vestuario narra una historia en sí misma. Desde el diseño, el riguroso trabajo de moldería, la perfecta confección y la dedicación en las terminaciones y decoraciones, Papelitos es una gran competidora de este rubro.

 

En el caso de Marí-Marí y Ará-Yeví, cada una muestra una estética fiel a su temática, sin embargo, en ambos casos se evidencian altibajos en la complejidad con la que se resolvió cada parte de la comparsa, con individualidades y escuadras muy bien logradas, y otras más simples. Por su parte, Kamarr logró crecer noche a noche, aunque la línea estética propuesta es la menos clara de las cuatro competidoras. Del mismo modo, las terminaciones y prolijidad son muy dispar de una escuadra a otra.

 

Rubro CARROZAS

Siendo otro de los ítems más competitivos, la comparsa Papelitos sostiene la fórmula ganadora con la que logró imponerse en los últimos tres años: carrozas totalmente teatrales con grandes figuras, buenas proporciones, múltiples movimientos (justificados, nada se mueve porque sí), una paleta de colores muy variada que funciona con lo que se busca transmitir, buena iluminación, gran tamaño y volúmenes.

 

Por su parte Marí-Marí tiene puntos a favor como las esculturas y la prolijidad, y aspectos en contra como la funcionalidad que ha sido dispar a lo largo de las noches. Un ejemplo es el poco espacio previsto en el caballo de Troya para el descenso y desplazamiento de los guerreros, o la falta de terminaciones del carro 2 en su parte posterior.

 

En el caso de Kamarr, el nivel de carros tuvo un comienzo de temporada muy por debajo de sus competidoras pero con el correr de las noches lograron subsanar algunas cuestiones como la pintura, la iluminación y la funcionalidad, aunque carecen de texturas y detalles decorativos.

Ará-Yeví finalmente tiene una muy buena apertura (desde su escultura, iluminación, funcionalidad, movimientos) y un carro de cierre que, aunque pequeño y menos elaborado, logra dar un final a la historia.

 

Rubro MÚSICA

A pesar de ser el rubro que más transmite y moviliza a los integrantes y al público, el ítem Música tiene poca influencia en el puntaje final de la comparsa ganadora. Al analizar la performance de cada banda musical debe tenerse en cuenta aspectos como la composición, el ritmo, la ejecución, la letra o la armonía de las voces. Si bien existen aspectos técnicos que podrían definir qué banda logra mejor su cometido, hay mucho de subjetividad.

 

En este análisis, solo se tendrá en cuenta cómo funciona cada propuesta musical para el desarrollo de las comparsas. En este sentido la banda Alma Carnavalera de Ará-Yeví logra impregnar el corsódromo de una mística humahuaqueña y potenciar la temática desarrollada a través de su letra, sus instrumentos típicos y la alegría del carnaval norteño.

En el caso de Furia del Oeste (Papelitos) logra narrar la historia con buenas melodías, variaciones que hacen que el público se contagie y un gran trabajo de voces.

 

Por su parte Toque de Samba de Marí-Marí cumple con narrar su historia, y se sostiene en gran parte por la arenga de Juan Boari. También se debe señalar que los rojinegros son los que mayores dificultades han tenido en relación a cortes de sonido en esta temporada.

Finalmente, la banda Caravana de Carnaval de Kamarr viene teniendo una temporada pareja, siendo de los mejores aspectos de su comparsa. Logran transmitir los climas de la historia, desde el misterio hasta la alegría, o la pasión por sus colores.

 

 

Rubro DESPLAZAMIENTO

Este ítem es uno de los más variables, ya que depende exclusivamente del sostenimiento de los integrantes por lo que puede variar noche a noche. Sin embargo, hay aspectos que se trabajan con anterioridad desde los equipos de Puesta en Escena como percepción, frentes, ritmo, coreografías, desplazamientos, niveles y baile. En esta temporada tanto Papelitos como Ará-Yeví son las comparsas más parejas en el rubro.

Ambas agrupaciones tienen muy buenos desplazamientos, integrantes comprometidos, grupos coreográficos destacados, buen manejo de los espacios, composiciones escénicas y personajes acordes a sus temáticas.

 

Por su parte, Marí-Marí ha tenido un desfile dispar, que fue mejorando a lo largo de enero pero que sin embargo encontró varias dificultades para resolver su propuesta escénica.

 

En el caso de Kamarr sucede algo similar, fue mejorando pero por otros factores como la detención de la batucada, la rotura de trajes o la falta de coordinación se han visto grandes baches o amontonamientos de una noche a otra.

 

EL DATO

El veredicto del jurado se conocerá al finalizar la última noche de Carnaval

Cada detalle cuenta: los equipos de las comparsas deben controlar noche a noche el perfecto estado de vestuarios, calzados, tocados y espaldares

44 jurados a lo largo de 11 noches de competencia

Temas:

Carnaval del País Edición 2025 Kamarr Marí-Marí Papelitos Ará Yeví
Seguí las noticias de Diarioelargentino.com en Google News Seguinos en Google News

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diarioelargentino.com se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso