Redacción EL ARGENTINO
El Carnaval del País es la industria sin chimenea más grande de la ciudad. Catalogada como la Fiesta a cielo abierto más grande de la Argentina cada verano convoca a miles de turistas que se congregan desde todas partes del mundo. Con una calidad artística que se supera año a año, la alegría y la magia de esta celebración popular transforma la ciudad y a todos aquellos que la visiten.
Con inversiones millonarias, cada uno de los clubes apuesta a brindar un espectáculo único. Pero además del factor económico, la creatividad, el talento, la herencia de los oficios y la experiencia, juegan un rol fundamental para que el producto Carnaval siga manteniendo un alto nivel.
Pero ¿Quiénes son los trabajadores y trabajadoras que dan vida a esta fiesta que combina color, música y alegría? Aquí, presentamos a quienes tienen a cargo la tarea de encabezar los equipos creativos de cada Comparsa.
El equipo de Papelitos
Club Juventud Unida
Director: Juane Villagra
Dirección de Vestuario: Raulo Galarraga
Dirección de Carrozas: Martín Naef
Espaldares: Juane Villagra
Banda Musical: Furia del Oeste
Dirección: Andrea Benedetti
Voces: Mateo Fiorotto, Zoe Merluccio, Matías Badano, Andrea Benedetti
Arengador: Martín Fernández
Batucada: Los Pibes
Dirección de Batucada: Martín Piaggio
Pasista: Candela Gómez
Puesta en Escena: Vanesa Schwindt, Belén Barreto y Camilo González
Reina: Sofía Funes
Portabanderas: Lorena Sánchez Bentancourt y Lucas Shapiro
Maquillaje: Florencia Leuze
El equipo de Marí-Marí
Club Central Entrerriano
Director: Facundo Lucardi Navarro
Asistente de proyecto: Grego Farina
Dirección de Vestuario: Nicolás Collazo
Dirección de Carrozas: Meke Arakaki
Estructuras de Carrozas: Gonzalo Benedetti
Iluminación: Flavio Lucardi
Espaldares y Tocados: Jorge López
Estructuras de Espaldares: Julio Sandoval
Banda Musical: Toque de Samba
Dirección: Martín Irigoyen
Voces: Camila Gutiérrez, Rodrigo Ipperi, Florencia Reynoso, Alejandro Festa, Damián Reynoso y Malena Almeida.
Arengador: Juan Boari
Puesta en Escena: Natalia Miño Raffo
Batucada: Batería Aplanadora
Dirección de Batucada: Mauro Andrada
Pasista: Rosario Sánchez
Reina: Felicita Fouce
Portabanderas: Natalia Loschiavo y Gustavo Galante
Maquillaje: Leticia Nazzar
El equipo de Kamarr
Centro Social y Cultural Sirio Libanés
Director: Leandro Manuel Rosviar
Dirección de Vestuario: Evaristo Ayala y Celeste Airala
Dirección de Carrozas: Osvaldo Mengochea, David Jourdan, Rafael Luaces
Tallado: Juan Reynoso
Espaldares: Flavio Arakaki
Banda Musical: Caravana de Carnaval
Dirección: Hernán Archaina y Guido Videla
Voces: Hernán Archaina, Ornela Taffarel, Paulina Lemes, César Cabeza.
Arengador: Héctor Alvarez.
Puesta en Escena: Lucas García
Comisión de Frente: Pamela Giménez
Batucada: Tempo do Samba
Dirección de Batucada: Fabián Iturburúa
Pasista: Daiana Delgui
Reina: Agustina García
Portabanderas: Yamila Brusca y Cristian Lescano
Maquillaje: Mariana Leiva
El equipo de Ará-Yeví
Club Tiro Federal
Director: Guillermo Carabajal
Asistencia de Dirección: Fabián Dumucet
Dirección de Carrozas: Emanuel Pérez - Adrián Ghiglia
Espaldares: Aníbal Angeramo
Banda Musical: Alma Carnavalera
Composición: Titi Pauletti y Belén Greco
Arreglador: Heriberto Acosta
Voces: Belén Greco, Sebastián Pitu Monzalvo, Titi Pauletti, Emilio Benetti, Diego Del Valle Candela Espino
Puesta en Escena: Lino López y Fernanda Marchesini
Batucada: Sonido de Parche
Dirección de Batucada: Leo Stefani
Pasista: Camila Carro
Reina: Dalila Cepeda
Portabanderas: Vic Saino y Sebastián Benedetti
Maquillaje: Erika Jozami y Sebastián Benedetti
EN FOCO
Excepto Papelitos, todas las comparsas de la edición 2025 tienen un director nuevo
Gualeguaychú: semillero de artistas carnavaleros
Desde sus inicios, el Carnaval del País ha sido el ámbito ideal para el desarrollo, la formación y el crecimiento de grandes artistas. Al igual que en una escuela de arte, las comparsas fueron el semillero para que muchos jóvenes tuvieran la posibilidad de dar vida a sus más oníricas creaciones. Desde el inolvidable José Luis Gestro, figura fundamental en la historia de Marí-Marí, hasta Juane Villagra con su estilo innovador en Papelitos, cada Director artístico es a su vez formador de las próximas generaciones. En cada taller, los oficios se transmiten a través del contacto con el alambre, la costura, los pinceles o el telgopor. Son esos equipos creativos los que continuarán el legado del carnaval.