
Por Mónica Farabello
“No cualquiera puede meter mano en los arreglos que se necesiten”, explicó una fuente municipal a EL ARGENTINO. Es que se trata, ni más ni menos, que de un Monumento Histórico Nacional, recuperado años atrás, bajo la estricta supervisión de la Comisión Nacional de Monumentos históricos.
Los profesionales debían evaluar los trabajos, y aprobarlos o no. En este caso, los empleados municipales ya comenzaron a retirar todos los bancos para continuar con la inspección en el piso.
Los trabajos para recuperar el centenario teatro, se realizaron tareas por varios años consecutivos y se necesitó de una inversión incalculable.
Qué dijeron desde el Municipio
Luego del recital de “Cruzando el Charco” presentado por la Productora Lomavista, se detectó un importante hundimiento del piso del teatro.
Desde el Municipio informaron que “se trabaja en la reparación. Fue por tres tirantes subterráneos que se fracturaron. Luego de una primera observación, se comprobó que habían sido afectados por una plaga, presumiblemente termitas”.
Asimismo, aclararon que “el domingo por la noche se produjo el hundimiento del piso en un sector de butacas del Teatro Gualeguaychú, más específicamente entre las filas 5 y 7 del lado derecho si se observa el recinto desde el escenario”. Es decir, el domingo en que tocó una banda de rock.
Sectores opositores al gobierno local, cuestionaron por qué no se utilizó el Teatro del Puerto, entendiendo que se trata de un espacio más adecuado para este tipo de eventos, preservando la Sala Histórica.
Fueron tres los tirantes fracturados del piso, lo que implicará varias semanas de trabajo para que todo vuelva a la normalidad.
Ahora, el personal del Teatro removió varias filas de butacas para avanzar con los arreglos, que, según indica la ordenanza, deberán ser inspeccionadas por la Comisión Nacional de Monumentos históricos.
La versión municipal indica que las “maderas que habían cedido, habían sido afectadas por una plaga, presumiblemente termitas”, aunque otras voces señalan que en medio de los saltos del público, el piso cedió.
“El trabajo ahora consistirá en desarmar lo más que se pueda el piso de la platea para tener acceso al sector dañado y también poder verificar cada uno de los tirantes de la estructura para ver en qué estado están y reemplazar todos lo que hagan falta”, explicó el subsecretario de Gestión Urbana y Vivienda Ariel Destéfano.
“También observamos que el fenólico, que es la primera tabla que une a todo el piso y que da soporte al entablonado del piso, también había sido afectado por estas plagas. Hay muchos sectores que a simple vista parecen estar bien, pero este tipo de plagas afecta la madera de adentro hacia afuera, por lo que tenemos que ver todo con atención, porque aparentemente puede parecer entera, pero después la tocás y se desarma. Hay que verificar todo eso y en cuánto tengamos la información certera se va a saber cuánto en tiempo puede llegar a llevar toda la restauración”, remarcó Destéfano.
Los puntos clave de la ordenanza
Para entender cómo se debe proceder, restaurar, autorizar obras o recitales, y sobre todo para dirimir responsabilidades, está la ordenanza Nº 12699/2022.
Deberes: Los siguientes, serán deberes de la persona coordinadora, en conjunto con la Dirección de Cultura: - Evaluar los proyectos de actividades artístico-culturales y toda actividad factible de realizarse en el Teatro Gualeguaychú. Garantizar la conservación, mantenimiento e higiene del inmueble, mobiliario y equipamiento.
También, se deben determinar las medidas necesarias para mantenimiento y puesta en valor, promoviendo la realización de trabajos de protección, conservación y mejoramiento de los recursos.
Del personal: Resguardar el Edificio, sus instalaciones y equipamiento. Informar y orientar sobre las diversas actividades, y el cuidado de las instalaciones para los usuarios y organizadores.
Sobre la contratación de la sala: Con el objetivo de garantizar la reserva de las instalaciones del Teatro Municipal Gualeguaychú se abonará un anticipo en concepto de garantía, representado en UTM (Unidad Tributaria Municipal); lo abonado por este concepto se tomará como pago a cuenta de la liquidación por alquiler de sala, no pudiendo generar saldo a favor del organizador.
De los organizadores/as: El/la organizador/a será responsable ante la Municipalidad por cualquier daño y/o perjuicio que, en ocasión de sus actividades, sea por acción u omisión, pudieren ocasionarse sobre las personas y/o materiales o infraestructura en el ámbito del Teatro Gualeguaychú.
De los sectores del teatro: Para la organización de cada actividad se deberá considerar como fundamental, la condición de Monumento Histórico del Teatro, en cuanto al respeto integral por el edificio.
Ahora, la totalidad de las obras y espectáculos programados para junio y julio, fueron suspendidos, aunque no se descarta que varios puedan ser reprogramados para agosto.