Gualeguaychú

Se inicia el período de adhesión o impugnación de pliegos para jueces

A partir de hoy comienza el período para presentar apoyos o impugnaciones para una serie de pliegos de designaciones para el Poder Judicial. 

Lunes, 3 de Noviembre de 2014, 0:40

Por 4

Este período será de diez días hábiles, lapso que la ciudadanía entrerriana podrá expresarse con adhesiones o impugnaciones, sobre once nuevos pliegos de profesionales propuestos para cubrir vacantes del Poder Judicial.

En el caso de Gualeguaychú, la Cámara de Senadores está evaluando los pliegos de los doctores Arturo Dumón y Mauricio Derudi, para ser nombrados vocales para el tribunal de Juicios y Apelaciones.

Si bien ha sido ampliamente difundido durante los últimos años, es válido recordar algunos aspectos del Artículo 19° del reglamento de la Cámara Alta, que fuera incorporado por el importante trabajo de diversas organizaciones no gubernamentales que trabajan sobre transparencia institucional y participación ciudadana.

El mismo establece que ante todo pedido de Acuerdo, para nombrar o no posteriormente a magistrados o funcionarios de organismos públicos, se deberá dar a publicidad, dentro de los treinta días posteriores a la recepción del pedido desde el Poder Ejecutivo, el conjunto de datos filiatorios y antecedentes curriculares del propuesto.

La publicación se hace en el Boletín Oficial, en dos diarios de mayor circulación en la Provincia por dos veces y en la página web de esta Cámara (www.senadoer.gob.ar). Hay que decir que en este espacio virtual se encuentran a disposición de quien quiera consultarlo, los principales antecedentes de todos los propuestos.

Hecha esta publicación aparece una instancia de consulta. Ciudadanos y organizaciones en general, pueden ejercer el derecho a manifestarse fundadamente y por escrito, respecto de las calidades y méritos del candidato propuesto. Esto dentro de los diez días hábiles siguientes a la segunda publicación y ante la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Además los legisladores están habilitados para pedir a Organismos Públicos y/o Privados, informes atinentes a la situación del candidato y en referencia al cargo a cubrir.

 

Antecedentes

 

El doctor Dumón presenta los siguientes antecedentes. Abogado, recibido en la Facultad de Ciencias Políticas, Jurídicas y Económicas de la Universidad del Museo Social Argentino en 1995. Magíster en Derecho y Magistratura Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en 2006.

Como antecedente laboral, fue secretario Suplente del Juzgado Instrucción Nº 3 de Gualeguaychú desde el 29 de octubre de 1999 al 23 de febrero de 2000.

Secretario Suplente del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Gualeguaychú desde el 13 de marzo de 2001 al 31 de abril de 2006. Secretario Titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Gualeguaychú desde el 4 de abril de 2007 hasta el 25 de noviembre de 2009.

Juez -a cargo despacho- del Juzgado Civil y Com. Nº 3 de Concepción del Uruguay, Defensor Titular -Defensoría Nº 3- de Gualeguaychú, juez interino del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Gualeguaychú, juez Suplente del Juzgado de Garantías y Transición Nº 1 de Gualeguaychú desde 5 de febrero de 2013 hasta la actualidad.

Además, ejerce como profesor titular de la Cátedra de Derecho y Normativa Laboral, Carrera Técnico Superior en Seguridad e Higiene Laboral, Instituto de Estudios Superiores “San Antonio” – IDESSA (designación directa)

Mientras que los antecedentes de Derudi son: abogado recibido de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1997. Maestría en Derecho y Magistratura Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en 2009.

Como antecedentes laborales, se destaca el haber sido secretario interino, provisorio y titular del Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Gualeguaychú, desde 15 de diciembre de 2000 al 25 de diciembre de 2009.

Agente Fiscal –interino y luego titular- de la Fiscalía de Primera Instancia Nº 3 de Gualeguaychú desde 19 de febrero de 2007 hasta la actualidad.

Fiscal Coordinador de la Fiscalía de la Cámara de Gualeguaychú, desde el 5 de febrero de 2013 hasta la actualidad.

Además, es docente Adjunto de la Carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCU, “Práctica Forense II”.