Por 4
Según la nueva disposición, los contribuyentes que no declaren la mercadería comprada en el exterior "van a recibir una notita en su casa" para cobrarles el impuesto correspondiente, alertó Echegaray.
Cada turista argentino que viaja al exterior puede ingresar mercaderías al país, sin pagar impuestos, hasta 300 dólares, y desde las naciones del Mercosur, hasta 150 dólares.
La advertencia de Echegaray fue formulada el mismo día en que el organismo que encabeza oficializó la aplicación de la percepción del 15 por ciento sobre las compras en dólares en el exterior.
El funcionario realizó declaraciones en varias radios porteñas para explicar que se le enviará a los viajeros argentinos una notificación para detallar los productos adquiridos por menor valor que el que figura en su tarjeta de crédito, y que si supera
el límite, el recargo será del "50 por ciento".
"Ahora tenemos información más sofisticada. Siendo compatible la situación fiscal del viajero con lo que hace, no es ningún problema", dijo Echegaray.
Precisó que a cada contribuyente se le enviará un documento denominado: "Corrida de vista", si es que el resumen de la tarjeta no es compatible con la base de datos de quienes pagan impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Acerca del anticipo del 15 por ciento en el impuesto a las ganancias, Echegaray afirmó que aquellos ciudadanos que ya pagan el gravamen "van a entender que tendrá un efecto neutro".
"Todos los argentinos con situación fiscal transparente pueden vacacionar, trabajar, consumir y realizar eventos en cualquier lugar del mundo que quieran, siempre que sean compatibles con las declaraciones juradas realizadas ante la AFIP", aclaró.
Además, puntualizó que, en el exterior, los argentinos pueden, con tarjeta, "consumir en servicios, en un paquete turístico, en un transfer. Eso paga el 15 por ciento de anticipo del Impuesto a las Ganancias y ya está".
En ese sentido, dijo: "La gente, con sus tarjetas de crédito y débito, puede consumir todo lo que quiera. Controles de este tipo los tienen en todo el mundo, por eso la gente se mueve en plástico".