Política

Lula pidió unidad latinoamericana y advirtió: “Las guerras comerciales no tienen ganadores”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó a los países de América Latina y el Caribe a enfrentar en forma conjunta los "aranceles arbitrarios" impuestos por Estados Unidos. Presentó varias propuestas concretas.

Jueves, 10 de Abril de 2025, 8:12

Redacción EL ARGENTINO

Durante la apertura de la IX Reunión de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada este jueves en Tegucigalpa, Honduras, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó un fuerte llamado a la unidad regional. En su intervención, convocó a los países de América Latina y el Caribe a hacer frente de manera conjunta a los “aranceles arbitrarios” impuestos por Estados Unidos y promover el fortalecimiento del comercio intrarregional.

 

"Los aranceles arbitrarios desestabilizan la economía internacional y elevan los precios. La historia nos enseña que las guerras comerciales no tienen ganadores", expresó Lula da Silva frente a sus pares del continente. En su mensaje, el mandatario brasileño cuestionó con firmeza las medidas unilaterales que, a su juicio, afectan no solo la estabilidad de los países en desarrollo, sino también la posibilidad de avanzar hacia una mayor equidad comercial global.

 

Según un comunicado difundido por la presidencia de Brasil, Lula sostuvo que los países latinoamericanos y caribeños "enfrentan actualmente uno de los momentos más críticos de su historia" y advirtió que la autonomía regional "está nuevamente amenazada por los intentos de restaurar viejas hegemonías". Para el líder brasileño, este contexto exige respuestas colectivas y urgentes.

 

Advertencia contra una nueva era de dependencia

Lula aprovechó su participación en la cumbre para instar a los líderes del continente a dejar atrás las diferencias políticas y trabajar unidos. "El mandatario brasileño pidió a los líderes de la región 'dejar de lado las diferencias' para rescatar el espíritu por el cual fue creada la CELAC y otros mecanismos de integración", destacó.

 

En esa línea, alertó sobre el riesgo que corre América Latina y el Caribe de ser nuevamente subordinada a intereses externos en un mundo multipolar en transformación. "Si permanecemos separados, la comunidad latinoamericana y caribeña corre el riesgo de volver a la condición de zona de influencia en una nueva división del globo entre superpotencias", aseguró.

 

Lejos de proponer una postura meramente defensiva, Lula planteó una visión estratégica para reposicionar a la región en el nuevo escenario internacional. Consideró que "es un imperativo que América Latina y el Caribe redefinan su lugar en el nuevo orden global que está surgiendo", una redefinición que, afirmó, debe basarse en una "agenda de desarrollo económico y social".

 

Pagos en monedas locales e integración física

Con el objetivo de fortalecer la soberanía económica de la región, Lula presentó varias propuestas concretas durante su intervención. "Por eso, propuso que 'cuanto más fuertes y unidas sean las economías de América Latina y el Caribe, más protegidos estaremos frente a las acciones unilaterales'".

 

Entre sus iniciativas más destacadas, el mandatario brasileño mencionó el deseo de avanzar en mecanismos financieros que permitan transacciones en monedas locales, sin recurrir al dólar estadounidense como intermediario. Esta medida, explicó, apunta a reducir la dependencia externa y facilitar el comercio regional.

 

Asimismo, Lula reafirmó su compromiso con la integración física de América Latina y el Caribe, a través del impulso a obras de infraestructura esenciales. En ese sentido, dijo que su Gobierno quiere "trabajar en los proyectos de integración de redes de transporte, energía y telecomunicaciones con obras financiadas por los mecanismos financieros regionales", apostando así a un modelo de desarrollo autónomo y cooperativo.

Temas

Brasil Aranceles Estados Unidos Impuestos