Policiales REQUIEREN EL APARTAMIENTO DE LA POLICÍA

La familia de Enrique Fabiani pide investigar el caso como "desaparición forzada"

En un comunicado emitido por la familia Fabiani, junto a sus abogados, expresaron su profunda preocupación y descontento por el manejo de la investigación sobre la desaparición de Enrique Fabiani, ocurrida el 4 de junio pasado en un campo entre los departamentos La Paz y Villaguay.

Lunes, 8 de Julio de 2024, 19:53

Redacción EL ARGENTINO

En respuesta a estas preocupaciones, la familia y sus abogados han manifestado su intención de solicitar el apartamiento inmediato de la fuerza policial local de la investigación. En su lugar, proponen que la investigación sea delegada a la Gendarmería Nacional, buscando garantizar la objetividad y transparencia necesarias en el proceso.

También pedirán el cambio de carátula de la investigación judicial, lo cual será un giro importante. Actualmente está caratulada como búsqueda de paradero y ahora se pedirá que se investigue como una desaparición forzada.

"En caso de seguirse produciendo contradicciones e inconsistencias en las declaraciones del personal policial que revista en la Brigada de Abigeato, solicitaremos el inmediato apartamiento de la fuerza policial de E. Ríos y, en su lugar, postularemos que se le delegue la investigación a la Gendarmería Nacional", agregaron.

Los Fabiani elogiaron el trabajo del fiscal Mauro Quirolo, quien está a cargo de la Investigación Penal Preparatoria (IPP). Sin embargo, subrayaron la necesidad de mantener el foco en las hipótesis delictivas que surgen como posibles, probables y lógicas, para evitar cualquier desvío que pueda conducir a la impunidad.

"Entendemos, dicho con sincero respeto, pero con honestidad intelectual y auténtica franqueza, que la existencia de insalvables contradicciones e inconsistencias en ciertas manifestaciones y actitudes de algunos funcionarios policiales que prestan servicios en la Brigada de Abigeato, dan pábulo y nos habilitan a tener sospechas de ciertos funcionarios policiales, máxime cuando a nadie escapa - y abundan luctuosos ejemplos de ello- que cuando una persona desaparece de la faz de la tierra sin que sea hallado ningún rastro de la misma, se puede inferir con lógica y razonabilidad plausibles, que quienes han contribuido a esa “desaparición” son personas que cuentan con suficiente poder, profesionalismo y logística como para lograr impunidad ante un hecho tan bestial, inhumano y perverso, como lo es la desaparición de personas", completaron. Análisis