Redacción EL ARGENTINO
Por Lautaro Silvera
Pasado el fin de semana largo, ahora es tiempo de balances. Desde la CET, (Cámara Entrerriana de Turismo), emitieron los primeros resultados, y reflejaron que la ocupación en toda la provincia fue de un 87%.
“Con este fin de semana de cuatro días las expectativas eran un poco mejor, que a diferencias del anterior, y logramos marcar un 87% de ocupación. Si bien el numero parece elevado, se refiere también la gran ocupación que hubo en Federación, Concordia, Colón, y otras ciudades más, y eso eleva el promedio de la ocupación. Particularmente, en Gualeguaychú, los datos obtenidos remarcan una ocupación del 60%, es decir de un relajamiento desde el sector privado”, subrayó Juan Acedo, presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo para EL ARGENTINO.
Siguiendo con los datos que dejó la CET, el gasto promedio per cápita durante este periodo se estimó en 51,650 pesos por día, considerando gastos en transporte, gastronomía, alojamiento y actividades recreativas. En cuanto a la estadía promedio, los datos que dejaron el pasado fin de semana largo fue de un 2,8% de noche. Una tendencia que se viene marcando en los últimos momentos, y que denota que el turista comienza a pernoctar ya no tres días, sino que dos noches, tres días, y luego retoman a su lugar de origen.
Desafíos y perspectivas
Desde la Cámara Entrerriana de Turismo expresaron preocupaciones sobre la sostenibilidad del sector en tiempos económicos difíciles. Aumentos significativos en los costos de servicios básicos como la electricidad y el gas natural (hasta un 500% según estimaciones promedio) han impactado severamente los márgenes de ganancia, complicando la operación de establecimientos turísticos.
"Este año enfrentamos desafíos adicionales con los incrementos en costos operativos, lo cual se suma a una menor previsibilidad en las reservas. Anteriormente, solíamos arrancar los fines de semana largos con reservas sólidas, pero ahora vemos más ventas espontáneas en el mostrador", comentó Juan Acedo.
La situación es muy similar en otros sectores del país, donde los márgenes comenzaron a achicarse notoriamente. “Nosotros estamos en contacto con todas las cámaras del país, y el estado del sistema turístico es una preocupación a nivel nacional. Todavía no podemos decir que el estado es crítico, porque eso lo diríamos en un marco de despidos o suspensiones de trabajadores en el sector. Somos conscientes de que el sistema turístico se maneja trabajando por temporada, por temporada de verano, uno obtiene determinada ganancia, que hay que cuidarla, porque cuando vienen años como este, donde los fines de semana largo no abundan, ese ahorro que se generó en la temporada sirve para actualizar los alojamientos, o en los pagos de sueldos”, reafirmó el presidente de la CET.
Expectativas para las Vacaciones de Invierno
Con las vacaciones de invierno a la vuelta de la esquina, los actores del sector turístico esperan recuperar terreno perdido durante los primeros meses del año. Aunque conscientes de la incertidumbre económica, confían en atraer visitantes especialmente en destinos con productos termales, apuntando a una ocupación aceptable durante todo el mes de julio.
“Los valores de ocupación de este fin de semana puede ser un reflejo de lo que va a ser la temporada de invierno. Lo ideal para nosotros es poder trabajar todo el mes de julio, teniendo en cuenta el periodo de vacaciones en la República Internacional de Uruguay y las vacaciones en otras provincias. Sabemos de las condiciones que todos atravesamos, la realidad económica de muchos no es óptima, pero confiamos en que al menos las localidades que cuentan con el producto termal tengan un nivel de ocupación aceptable”, concluyó el presidente de CET, Juan Acedo.