País

Impulsan bajar regalías para sostener la actividad petrolera

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, está proponiendo a provincias petroleras reducir regalías a las productoras de hidrocarburos con el fin de sostener la actividad ante la caída del barril de crudo, como sucederá en el distrito que conduce.

Miércoles, 14 de Enero de 2015, 1:12

Por 4

Buzzi ya anunció que implementará esa medida para poder paliar los efectos del golpe internacional por la debacle del petróleo ante la mayor oferta.

Como presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), Buzzi dialoga con gobernadores de Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para contarles su iniciativa, luego de exponerla con funcionarios y gremios del sector.

La idea fue expresada en un reunión que el mandatario chubutense tuvo con representantes de YPF, Pan American Energy y Tecpetrol, tres de las petroleras más importantes que producen crudo y gas en la Argentina.

En ese encuentro se evaluaron planes de producción de las empresas, el impacto de la baja en los precios de los combustibles y del barril de crudo.

Buzzi expuso la decisión tomada en su provincia de recortar regalías a nuevos proyectos y a quienes incrementen la producción.

Ahora, tiene en agenda una reunión con ministros nacionales (serían Julio de Vido y Axel Kicillof) y representantes de los gremios más importantes de la actividad petrolera, que representan a unos 30.000 trabajadores.

En su provincia, Buzzi anunció una baja del 50 por ciento en el pago de regalías a las empresas petroleras que presenten nuevos planes de inversión para exploración y producción hidrocarburífera en la provincia.

También comunicó a las operadoras ya instaladas allí que les aplicará una reducción del pago de las regalías a las que aumenten su producción y no despidan empleados mientras dure la crisis internacional del crudo.

Según explicó el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, tras la reunión con las operadoras el lunes esto "forma parte de una intensa agenda relacionada con las medidas anticíclicas frente a la caída del precio internacional del petróleo".

"Ya desde diciembre venimos implementando un plan acordado con Nación, los gremios y las empresas para mantener el precio interno y con ello la inversión y el empleo, y ahora sumamos otro instrumento como es la propuesta de reducir regalías a quienes incrementen su actividad", detalló.

En ese sentido, aseguró: "Estamos trabajando en otras medidas en este mismo sentido, que nos permitan sobrellevar esta situación coyuntural derivada de intereses geopolíticos que nos exceden".

Cufré detalló que "esta agenda de trabajo en Buenos Aires, que (el lunes) incluyó reuniones con YPF, Tecpetrol y PAE, seguirá (este martes) con encuentros con los gremios y con autoridades nacionales".

"Tenemos en claro que esta situación internacional afecta a la provincia, pero también tenemos los instrumentos y la voluntad política para minimizar el impacto. Nuestra prioridad es sostener la inversión, la producción y las fuentes de empleo en la cuenca", sostuvo.