Provincia

Frente al paro de mañana, Agmer pidió mostrar “unidad y fortaleza”

El secretario Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Manuel Gómez, se refirió al paro de 24 horas que llevarán a cabo mañana y remarcó la necesidad de “mostrar la unidad y la fortaleza del sindicato” para que el gobierno defina “convocar a una discusión salarial para lo que queda del año”.

Martes, 11 de Septiembre de 2012, 22:56

Por 4

Asimismo, expresó que aguardan que “el gobierno reflexione sobre esta tesitura de no convocar al diálogo”. Además, señaló que la huelga “tiene por objetivo instalar en la opinión pública esta demanda que está hecha desde marzo, cuando se declaró la propuesta (salarial) insuficiente”.

En relación al plan de acción que el gremio lleva adelante, Gómez se refirió al paro y movilización provincial cumplidos el 5 de septiembre pasado. Calificó a esa jornada de “contundente”, ya que hubo “un masivo acompañamiento de la docencia entrerriana y de los trabajadores estatales nucleados en ATE (Asociación Trabajadores del Estado), manifestándonos en la Casa de Gobierno con la firmeza que caracteriza a estos sindicatos, unidos en la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) Entre Ríos”.

Para el secretario Gremial, la adhesión de los trabajadores a la última medida de fuerza, que rondó el 90 por ciento, “habla a las claras de que la toma de decisiones del sindicato no pasa por un grupo de dirigentes, sino que el conjunto de la docencia da la pauta de cuáles son los pasos a seguir”.

En cuanto a los ejes del reclamo que se sostiene, según consignó El Entre Ríos Digital, recordó que “estos paros tienen el objetivo de buscar la reapertura de la discusión salarial, pero también el Congreso ha manifestado la preocupación por las obras sociales, por la Caja de Jubilaciones”, publicó Análisis Digital.

En esa línea, también señaló “el funcionamiento del CGE (Consejo General de Educación), para acelerar todo lo que tiene que ver con la carera docente, ya sea titularizaciones o llamados a concursos para nivel primario, que se han realizado en algunos departamentos y no en todos. Esto necesita de una respuesta inmediata por parte de las autoridades correspondientes”.

Por último, sobre una posible profundización del conflicto, Gómez manifestó que “los próximos Congresos definirán las acciones a seguir. En cuanto a la pauta salarial, que es lo que tenemos irresuelto, se verá cuáles son las mejores estrategias”.