Por 4
Además, precisó que la suma representa “la diferencia de costo entre un alimento común y uno libre de gluten”, y manifestó que “la idea es que en breve se otorgue este beneficio”.
El texto definitivo llevará la firma del gobernador Sergio Urribarri y del ministro de Salud, Ángel Giano.
En el encuentro de ayer se plasmó la aplicabilidad del artículo. “Desde la obra social siguieron en su tesitura de que cuando debieron emitir opinión no lo hicieron en ese sentido, pero el órgano de aplicación es el Ministerio y la redacción fue acordada entre los que estábamos presentes: José Luis Rodríguez (Ministerio de Desarrollo), una nutricionista de Bromatología y nosotros”, remarcó.
Asimismo, apuntó que quienes no sean afiliados al Iosper y padezcan la enfermedad recibirán el reconocimiento por el mismo monto por parte de la cartera que conduce José Cáceres. “Desde el Ministerio de Desarrollo dijeron que están en condiciones de cubrir esto”, añadió. Párrafo seguido, Pautasso admitió: “Si bien no es el monto que nosotros inicialmente hablábamos, de igual manera estuvimos conformes. Es el paso intermedio de la propuesta del Iosper, que era sólo reconocer harinas y premezclas”. A su vez, anticipó que de aquí en más el trabajo continuará con Bromatología y el Ministerio de Producción “para incentivar la producción agropecuaria sin gluten a bajo costo”.