Por 4
El subsecretario de Desarrollo Social y Salud, doctor Esteban Martín Piaggio, recordó que “el AMINI nació en agosto de 2008 para darle una respuesta a la problemática de los trastornos nutricionales en los niños”.
“Más de cien profesionales realizan un trabajo interdisciplinario, teniendo en cuenta que las causas de la desnutrición son múltiples, no es sólo la falta de alimento”, se indicó. En cada uno de los ocho centros de salud de Gualeguaychú hay un comité de AMINI que trabaja interdisciplinariamente con la familia de cada niño que tiene problemas de nutrición. Cada comité se reúne una vez por semana para debatir casos y trazar líneas de acción.
Sobre un total de 10.560 niños atendidos en los CAPS Municipales están incluidos en el Programa AMINI el 2,5 por ciento. “De ese porcentaje más de 400 chicos están recuperados, por lo que la desnutrición está en descenso y hoy para Gualeguaychú no es una problemática porque hay pocos casos y son leves. En los ateneos cada comité presentará sus casos y se cerrará con un ateneo brindado por el subsecretario de Salud con los datos globales de toda la ciudad”, recalcó Piaggio.
“En Gualeguaychú afortunadamente no tenemos niños con problemas de desnutrición”, aseguró el intendente Juan José Bahillo.
“En los últimos dos años pudimos vincular la desaparición de la desnutrición en Gualeguaychú con la Asignación Universal por Hijo: a través de las asistentes sociales del Municipio se realizó una encuesta, y arrojó como resultado que el 87 por ciento de la AUH se destina a alimento y vestimenta y el dos por ciento se destina al ocio”, se indicó.
“El 91 por ciento de la AUH la administran las madres, el seis por ciento lo administran de manera conjunta el padre y la madre, y el uno por ciento lo administra el padre sólo por alguna cuestión particular”, indica un relevamiento realizado por la Municipalidad. “Estos datos echan por tierra los preconceptos de algún sector insensible de la sociedad, que afortunadamente cada vez son menos, que sostiene que la AUH se destina a cualquier otra cosa menos a alimento o necesidades para los chicos, y la administración que hacen las madres de la AUH les otorga una calidad de vida más digna”, destacó Bahillo.
Este mes el programa AMINI también será presentado y expuesto en el Congreso Nacional de Pediatría que se realizará en Paraná en los próximos días. “La lucha contra la desnutrición es una política de Estado y un estandarte de la gestión”, sostuvo Martín Esteban Piaggio.