Sociedad

Esperas que se hacen eternas

 

Domingo, 26 de Octubre de 2014, 1:32

Por 4

Este año comenzó a regir en nuestra ciudad la Ley Nº 10.236 que define como "abusiva" la espera superior a los 30 minutos en oficinas de lugares de atención masiva de público. Puede tratarse de supermercados, bancos, entidades financieras y otros lugares de afluencia masiva de clientes.

Lamentablemente, desde que aplica esta ley es poco lo que ha cambiado.

Basta nada más con acercarse un día de cobro a una entidad bancaria para ver que ningún jubilado se retira del lugar, antes de cumplirse al menos los 40 minutos de espera, en el mejor de los casos y superar la hora en muchos otros.

Lo mismo sucede en otras entidades bancarias, no tanto las privadas donde la atención es más ágil y la cantidad de clientes menor, en las que si el cliente desea realizar una simple consulta en atención al cliente, seguro pierde toda la mañana. Y no se falta a la verdad al asegurar esto. Sacando el número a las 8:30 de la mañana puede ser atendido después de las 10, con suerte. Pero, según se había informado allá por el mes de abril, en la ciudad se habían realizado controles relacionados a este tema, que fueron concretados a través de un equipo de inspectores. Y en ninguno de los lugares que fueron visitados la espera había superado los 30 minutos.

Hay dos opciones, o ese día había aumentado la cantidad de empleados o bien fueron en una fecha que no era de cobro o a fin de mes, cuando es raro que se realice algún trámite.

El objetivo de la mencionada ley es que las personas no sufran esperas superiores a la media hora de modo tal de proteger a los clientes o usuarios, sobre todo a las personas adultas mayores. Por eso, sería interesante que los inspectores se acerquen el día de pago de jubilaciones a las entidades bancarias y comprueben que la ley no se cumple.