Redacción EL ARGENTINO
El Concejo Deliberante finalmente seleccionó para el cargo de Defensor del Pueblo y del Ambiente a Erica Maragliano, mientras que Agustín Sosa será su adjunto.
La decisión se adoptó en una conflictiva sesión deliberante entre el oficialismo y la oposición.
La decisión fue favorable para Maragliano –quien tiene una extensa antigüedad como funcionaria de carrera del Municipio- y para el actual secretario de Gobierno Municipal, Agustín Sosa. Ambos fueron respaldados por los nueve concejales que integran el oficialismo.
En la sesión se rechazó la impugnación contra la postulación del abogado Juan Ignacio Weimberg y del mismo modo se rechazó la presentación de los concejales María Alejandra Leissa, Pablo Echandi, Juan Ignacio Olano y Héctor Castillo, quienes cuestionaron el proceso de inscripción del Defensor del Pueblo y del Ambiente.
Sin embargo, desde el bloque oficialista se indicó que “el procedimiento se ha llevado a cabo como corresponde, conforme a la sanción de la Ordenanza”.
Por su parte, los concejales de Juntos por el Cambio y su par de Gualeguaychú Entre Todos, no acudieron a la sesión por considerar que el proceso se encuentra viciado de nulidad.
“No debemos dejar de señalar que, en el ejercicio de la presidencia de este órgano deliberativo, debe ser la primera custodia del principio de legalidad y de las ordenanzas que este mismo Concejo ha sancionado. Observamos, impávidos, cómo en el camino a la sesión de este día, es tal el desprecio al principio de legalidad, el que, además, se demuestra con un total desparpajo, ya que no han dado siquiera cumplimiento con ordenanzas tan añejas como la de trámite administrativo y que han sido pacíficamente interpretadas por todas las composiciones anteriores a este cuerpo”, remarcaron, al tiempo que fueron aún más allá al indicar que “a ello se agrega el notorio desdén o una clara ignorancia interpretativa enseñada por toda la doctrina argentina del derecho administrativo que dice que, los días establecidos en una ordenanza, si no hay una referencia específica en la misma, se computan por días hábiles y no corridos, como lamentablemente ha sucedido aquí, incluso a costa de dejar a valiosas personas afuera de este proceso con tal de llegar a este momento decisorio”, señalaron los concejales de la oposición.
Desde el oficialismo se le reprochó que en rigor, lo que no quieren es que la próxima gestión municipal sea controlada por un Defensor del Pueblo y del Ambiente.