Gualeguaychú

El viernes la Corporación del Desarrollo cumple 45 años

Para poder dejar de depender del Frigorífico Gualeguaychú como una de las principales fuentes laborales de la ciudad, un grupo de vecinos ideó una nueva matriz industrial al fundar el 8 de febrero la Corporación del Desarrollo, la entidad administradora del Parque Industrial Gualeguaychú.

Miércoles, 6 de Febrero de 2019, 14:35

Por 4

No es difícil explicar el modelo de Corporación Del Desarrollo. Tal vez se lo podría llegar a denominar “un fenómeno de integración comunitaria”.

 

 

Era un país con mucho para hacer y una provincia con posibilidades y las ideas de industrialización  estaban en la mente de aquellos dirigentes que en 1974, dieron concreción a la entidad: Corporación de Desarrollo Gualeguaychú.

 

 

El país, en esos tiempos, proponía que todavía continuaban desencuentros nacidos entre las décadas de 1940 y 1950.

 

 

La sociedad argentina se desenvolvía entre un quien sabe y un tal vez. Y por si faltaba algo, en Gualeguaychú,  el Frigorífico que tanta vida le había dado a la ciudad y a la región, anunciaba que la sirena llamando a trabajar “ya no iba a sonar más”.

 

 

Pero no era solo esa –casi- desgracia para el vecindario la que iba a motivar a la dirigencia de Gualeguaychú: había -subyacente- vocación de trascendencia. “Esto no debe seguir así…”  habrá dicho alguien: y en efecto…hombres y mujeres fueron  “a las cosas” con pensamientos, palabras y obras. Y el 8 de febrero de 1974 nacía la Corporación del Desarrollo.

 

 

 

 

 

Representación de todos los sectores socio económicos de la ciudad

 

 

En su organización y administración comparten responsabilidades: La Municipalidad tanto en su faz ejecutiva como legislativa, y entes empresariales, asociaciones profesionales, nucleamientos   gremiales, instituciones educativas y culturales, todas unidas en un objetivo común: “Promover el desarrollo socioeconómico y progreso general de Gualeguaychú” según esta redactado en sus Estatutos.

 

 

Desde la fundación, la Corporación expresó su propuesta: Junto al propósito de lograr el desarrollo industrial de la zona, respetar y enaltecer al hombre: Esto es principio y fin de todas las acciones de la Entidad. Y desde entonces, el auspicio de Cursos de capacitación y divulgación, la organización de seminarios, jornadas y conferencias sobre eventos de actualidad, dan permanentemente  la pauta del servicio que se presta al sector de la educación y capacitación de los recursos humanos.

 

 

El por qué del nombre de la entidad

 

 

Hubo un primer slogan que pasó a ser el único, porque lo dice todo: “Corporación del Desarrollo… Un encuentro de fuerzas para la promoción integral”.

 

 

 “Encuentro”: de hombres y mujeres integrantes de las más dinámicas instituciones de la ciudad.

 

 

“De fuerzas ”: fuerzas que tienen precisamente esas instituciones con sus acciones…

 

 

 “Para la promoción integral”: significando ni más ni menos que se quieren unir para el desarrollo equilibrado y con beneficios orientados a los más diversos rubros que dan vida a la comunidad… A nuestra Comunidad.

 

 

 Desde  el primer aniversario se dice en Corporación que: “Muchos logros ha obtenido la entidad, es cierto -gracias a Dios y a la comunidad de Gualeguaychú- pero falta tarea por hacer…Eso también es indudable. Por eso a cada momento Corporación asume los nuevos compromisos que haya: ante la Comunidad y acompañada por ella.”

 

 

 

 

 

Primer Consejo Superior

 

 

 En 1974 el Consejo Superior de la Entidad estuvo integrado por:

 

 

 Carlos Bibé  entonces Presidente de la Municipalidad de Gualeguaychú.

 

 

María Isabel Olaechea Presidenta del HCD.

 

 

Presidente: Enrique Castiglioni.

 

 

Vicepresidente: Ingeniero Ricardo Torrusio.

 

 

Secretario: Doctor Roberto Bermúdez.

 

 

Tesorero:  Luis Daroca.

 

 

Vocales: Ingeniero Isidoro Etchebarne , Oscar  Lapalma, Ing. Osvaldo Gómez Cattaneo,  Hugo Rodríguez

 

 

Síndicos: Titular, Héctor Masaferro. Suplente, Doctor Horacio Manzuoli

 

 

Auditor Municipal: Contador Francisco Maradey, asesor técnico: Ingeniero Romeo Cotorruelo.