Gualeguaychú

El río Gualeguaychú registra un leve repunte

Tal como lo anticipó EL ARGENTINO, en su edición del pasado jueves el río Gualeguaychú creció en las últimas jornadas, encontrándose ayer por la tarde en los 2.35 (Creciendo). Si bien se espera que siga aumentando su caudal no llegaría a alcanzar los niveles de alerta.

Lunes, 1 de Agosto de 2011, 20:44

Por 4

Según la información suministrada por el Instituto Nacional del Agua (INA), -organismo científico tecnológico descentralizado que realiza monitoreos satelitales, estadísticos y mediciones en base a censores de caudal que posee en cada una de las cuencas- se pronosticaban nuevas lluvias en la cuenca alta del río Uruguay las que sostendrían un alto aporte de la cuenca media y alta.

Pero las lluvias que provocaron una ola de crecida en lo que es la cuenca media y alta no afectarían la zona –denominada cuenca baja del río Uruguay- ya que el caudal sería laminada por la represa de Salto Grande, que se encontraba con niveles bajos de agua.

Consultado sobre cómo continúa la situación en la zona, el director de Defensa Civil de la ciudad, Cristian Magne, señaló que el repunte que marca el río Gualeguaychú “era el esperado. Desde la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande nos indicaron que ellos vienen regulando la erogación del caudal”.

En tanto, el funcionario destacó que el río “posiblemente siga creciendo un poco más pero no llegará a los niveles de alerta –que se activan a los 3.50 metros”.

Este es el panorama para esta semana pero, según se señaló, se debe esperar la evolución de las lluvias en el Norte Argentino y Sur de Brasil, y también la magnitud de los vientos. Es relevante destacar que si bien en los último días hubo vientos del Sur e incluso sudestada, no fueron de gran magnitud, por lo que no afectaron demasiado la situación.

Por último, Cristian Magne, recalcó: “Quiero trasmitir tranquilidad a la población. Diariamente se monitorea la cuenca de los ríos Uruguay y Gualeguaychú y se mantienen contactos con todos los entes de la costa del río Uruguay y tanto Defensa Civil como Prefectura manejan los mismos parámetros”.