Policiales

El martes se conocerá la sentencia a Izam Assi

El fiscal pidió 12 años de prisión para el imputado por el crimen de octubre de 2004. Revelador informe de los forenses.

Domingo, 2 de Diciembre de 2007, 0:00

Por 4

A primera hora del martes en la Cámara del Crimen de la ciudad de Gualeguay se dará lectura al fallo de los camaristas en el juicio oral y público que se desarrolló la semana pasada y en el que Izam Assí (a) ?El turco?, de 59 años de edad, está imputado como autor de las gravísimas lesiones que provocaron la muerte a Claudio Gustavo Villagras, hecho ocurrido en la mañana del domingo 3 de octubre de 2004.

El miércoles de la semana que finalizó se llevó cabo el juicio en el cual el fiscal de Cámara, doctor Dardo Tórtul, solicitó la pena de 12 años de prisión para quien está acusado de haber propinado terrible golpes a Villagras en la puerta de laya desaparecida whisquería ?Porky?s?, que estaba ubicada en calle Rca Oriental al norte, frente al barrio Sud América.

Durante el debate -que fue presidido por el doctor Edgardo Garibotti, con las vocalías de los doctores Rolando Cirigliano y el camarista suplente Daniel Halle (el camarista titular, doctor Jorge Torres, se excusó por haber actuado como fiscal acusatorio en su momento) Assi reconoció haber golpeado en la cabeza a la víctima, quien quedó inconciente y falleció en el Hospital ?Centenario? dos días después.

Si bien el fiscal de Cámara pidió que se condene a Izam Assí a 12 años de prisión efectiva, el abogado José Morrison, de familias afectadas (la esposa e hijos del occiso y su madre y hermanos), solicitó la pena de 8 años de cárcel, teniendo en cuenta la edad del imputado y por las características de lo ocurrido.

Los defensores de Assí, Julio Majul y Leandro Carraza, solicitaron la absolución del imputado.

Durante el juicio, y antes de los alegatos, los defensores de Izam Assí argumentaron que la muerte de Claudio Villagras se pudo haber evitado su la atención médica por éste recibida hubiera sido la adecuada.

A raíz de esto prestaron declaración explicativa el decano del Cuerpo Médico Forense de la Cámara del Crimen gualeya, doctor Jorge Míguez Iñarra, y el doctor Oscar Chiappetti, médico forense de los tribunales de Gualeguaychú quienes realizaron los aportes científicos y técnicos que se realizan en casos de traumatismos severos de cáneo.

De acuerdo con lo señalado en el juicio por los profesionales forenses, a Villagras no se le habría realizado la atención inmediata que su caso requería.

La calificación legal del hecho por el cual está acusado Izam Assi podría dar lugar a variada interpretación por parte de los camaristas, que tendrían que evaluar sise trató de un homicidio simple, un homicidio preterintencional, homicidio culposo o lesiones graves seguida de muerte, lesiones graves u otras variantes penales.

Como figura inicial Assi está imputado por ?Homicidio simple?, y por ello fue procesado por el juez de Instrucción N° 3, doctor Sergio Carboni, en su momento.

 

# El hecho

 

Recordemos que todo ocurrió en la mañana del domingo 3 de octubre del año 2004 después que la víctima pasara varias horas en ?Porky?s? con un sobrino, permaneciendo en el mismo hasta las 10 de la mañana, aproximadamente.

Minutos después de haberse retirado del lugar, Villagras retornó a reclamar un vuelto por los 100 pesos que había entregado para pagar, recibiendo el correspondiente a 50 pesos. Allí se suscitó una discusión con Assí, quien en la puerta de la whisquería lo golpeó varias veces en la cabeza con un palo.

Uno de esos golpes le provocó serias lesiones según se constató en el Hospital ?Centenario? al que había sido trasladado, donde quedó internado en terapia intensiva con diagnóstico de coma cuatro. Pero en esa sala falleció el 5 de octubre.

Assí huyó y estuvo un año y diez meses prófugo, hasta que una comisión policial local con el refuerzo de la DDI de José C.Paz -Buenos Aires-, lo detuvo en un inquilinato de esa localidad bonaerense en compañía de una joven -que dijo ser su hijastra- y un niño.

 

# Caso Garelli

 

El expediente completo -diez cuerpos y más de 2000 fojas- de la causa Lucas Garelli, el niño de 8 años muerto en extrañas circunstancia en octubre de 2004 en Estación Herrera, fue llevado por una comisión desde Concepción del Uruguay a Paraná.

La medida obedece a lo solicitado por la Cámara de Gualeguay en octubre de esta año, cuando dictara la falta de mérito de Cesar Garelli y su esposa, lo que derivó finalmente el la excusación de la juez Estela Natal de Rebossio. A raíz de esta decisión estecaso pasó a manos del juzgado de Instrucción N° 1, a cargo de la magistrado María Cristina Calveyra.

Como fuera informado oportunamente, la causa generó serios enfrentamientos entre el abogado los Garelli y la juez de Instrucción N° 2 de Concepción del Uruguay, que los había procesado por el supuesto homicidio agravado, basando su resolución en los peritajes realizados por el oficial principal Luis Etcheverría y los resultados contundentes de acuerdo a lo informado por los médicos forenses, luego de la segunda autopsia al cuerpo.

El abogado Luis Rodríguez, acusó a la juez de mediática y fabuladora, defendiendo plenamente a Garelli y sosteniendo que la muerte de Lucas fue un accidente con un equino, al tiempo que presentó una acusación contra el oficial policial que realizó las pericias. Rebossio, convencida de que esto no fue así y asegurando que ella solo se basa en sus auxiliares, vio imposible seguir la investigación, por lo que se excusó.

Con esta medida, el caso Lucas Garelli pasó a manos de la juez Calveyra, quien debe continuar con lo solicitado por la Cámara gualeya, que dispuso se controle y se verifique la validez de lo actuado pericial mente por Etcheverría, a quien lo acusan de adoptar métodos de su propia invención para arribar a las conclusiones que llevaron al procesamiento.

En horas de la mañana del viernes, el expediente fue llevado por una comisión a Criminalística de Paraná, donde será sometido a estudios, regresando a manos de la juez, una vez obtenidas las conclusiones e informe final.