Por 4
Esta es la perspectiva compartida por el titular del Consejo Mixto de Turismo, Gastón Irazusta y el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Sebastián Bel, en sendos diálogos con EL ARGENTINO.
“La ocupación promedio a nivel provincial durante enero ha sido del 55 por ciento, afectada principalmente por el tema climático, especialmente las lluvias y las inundaciones; pero también influenciado por la situación económica a nivel nacional, donde el ocio es uno de los rubros que primero se sacrifican en una familia”, indicó Bel, que preside la Cámara de Turismo que está integrada por 22 instituciones en toda la provincia.
“En Gualeguaychú tenemos la misma perspectiva en cuanto a las contingencias y la cuestión económica, y la ocupación hotelera ha estado levemente por encima del 60 por ciento”, reforzó Irazusta.
Ambos coincidieron que esa es una lectura global, porque en lo particular las termas han trabajado de manera casi óptima, lo mismo que las fiestas populares, los emprendimientos con parques acuáticos y todas aquellas propuestas que no dependen exclusivamente del comportamiento del río.
“En Gualeguaychú a partir del 10 de enero ya se percibía claramente que la amenaza de las inundaciones y la descomposición del tiempo condicionaban mucho al visitante. No obstante, se pudo observar un movimiento importante, en este contexto, especialmente del denominado turismo interno y el turismo familiar que han tenido incluso estadías más prolongadas que las habituales”, rescató Irazusta.
También ambos coincidieron que ahora se debe implementar sin pérdida de tiempo una intensa campaña de promoción de las bondades turísticas que ofrece la ciudad y la provincia y que debe hacerse con un decidido apoyo desde el Estado.
“Este fin de semana nos visitará un equipo de Canal 9 de Buenos Aires, que están interesados en mostrar las bondades de la ciudad como el Carnaval, las termas, pero también los paseos náuticos. Gualeguaychú se mantiene como plaza turística activa y si bien el movimiento ha disminuido durante enero, tenemos aspiraciones de recuperación para febrero”, expresó Irazusta; quien aclaró que en la ciudad hay varias playas privadas que están trabajando sin inconvenientes y otras se sumarán este fin de semana.
En ese marco, el presidente del Consejo Mixto de Turismo valoró el tesón y el compromiso del sector privado, que en estos momentos –cuando están bajando las aguas- vuelve a acondicionar sus predios, a repintar sus cabañas, en definitiva, a volver a invertir casi lo mismo que antes del inicio de la temporada. “Si algo tiene el sector turístico local y provincial es su compromiso de ofrecer la mejor calidad para los visitantes y esa condición debe ser valorada porque permite afrontar las dificultades con un espíritu positivo en beneficio de la comunidad”, reflexionó Irazusta.