Redacción EL ARGENTINO
Después de mucho tiempo de inactividad, el Centro cultural “Luis María Luján” volvió a funcionar. Se debieron hacer algunas reparaciones y se siguen proyectando remodelaciones para el espacio que volvió a ser gestionado por el Municipio hace algunos años, tras funcionar por mucho tiempo de manera privada.
“El techo tenía un agujero de un metro de diámetro, aproximadamente. Por eso, era fundamental arrancar por ahí. La mayor complicación es que es un techo de paja, que sabemos que tiene su vida útil. Esto llevó tiempo, porque no hay muchas personas que hagan este tipo de trabajo y, además, que puedan facturar para que se haga todo como corresponde, no fue fácil”, contó a EL ARGENTINO Luis Castillo, subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud de la Municipalidad.
“Si bien esto nos permite avanzar, lo que nos dijeron es que, en un año o un año y medio, vamos a tener que hacer una reparación muchísimo más importante. Más allá de eso, se pudo hacer el trabajo y se pudo empezar a trabajar en el interior: los baños están siendo acondicionados y se está trabajando en un proyecto para tener dos camarines. Lamentablemente la cocina no se puede recuperar, por los daños estructurales que tiene, entonces ahí van a ser construidos los camarines, que tienen mucho más que ver con la actividad que va a haber ahí”, expresó Castillo.
[{adj:85632 ]El techo del lugar tenía un agujero de un metros de diámetro que fue reparado temporalmenteTras el arreglo del techo, hace dos semanas comenzaron a dictarse en el lugar dos talleres municipales, el de Circo y el de Tela. La intención de la gestión es utilizar uno de los solones del centro cultural (el de la derecha) como salón de exposiciones, charlas y ese tipo de actividades; en el otro (el de la izquierda), en tanto, se proyecta darle lugar a actividades relacionadas con el teatro independiente y a actividades de escenario, mayormente.
“La idea es comenzar a trabajar con el área de Juventud para poder realizar muchas más acciones ligadas al área. Más en primavera y verano, cuando vamos a sumar al espacio interior la explanada externa”, agregó Castillo. Al tiempo que enumeró las tres alternativas que en la actualidad tiene a disposición Cultura municipal para desarrollar espectáculos: “un espacio de 600 butacas, como es el Teatro Gualeguaychú; uno de 200, como es el Teatro del Puerto, y el Centro Cultural, a donde entrena 80 personas cómodamente”.