Por 4
El dato surgió en el marco de la recorrida terrestre y fluvial que el viernes realizaron en el lugar los representantes de la Asamblea por los Derechos Sociales y personal técnico del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi).
El estado de conservación de la autovía, el control de los servicios para los usuarios, postes de S.O.S. en condiciones, mantenimiento de las luminarias y cabinas de peaje, fueron algunos de los parámetros considerados. ?Más allá de lo que hoy vimos, queremos seguir ejerciendo el derecho del control ciudadano, y pedimos poder realizar estas visitas cada dos meses para seguir analizando la situación?, explicó el integrante de la ONG, Aníbal Faccendini, al diario rosarino La Capital.
La recorrida surgió a instancias de reclamos de los usuarios recogidos por la ONG, la cual promueve una mayor conciencia en el ejercicio de los derechos ciudadanos. ?No dejamos pasar ninguna infracción a las cláusulas contractuales?, explicó el portavoz del Occovi, Ricardo Prato.
De acuerdo a los datos relevados por el organismo oficial, los accidentes disminuyeron de 144 a 80 entre 2004 y 2006. ?Esto se debió a la repavimentación realizada por la empresa concesionaria a pedido del Occovi, la mejora en la señalización horizontal y vertical y la estabilización de las banquinas?, reseñó Prato.
Y agregó que también ayudó el adecuar procedimientos para atender accidentes e incidentes (patrullaje), presencia de Gendarmería Nacional, y el control ejercido sobre la concesionaria en el mantenimiento de la calzada en particular.
Fuente: APF Digital