Redacción EL ARGENTINO
“Nos preocupó mucho en el último tiempo un decreto que se filtró de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que sostenía que el Estado iba a desregular las obras sociales. Por lo que íbamos a quedar a la suerte de la obra social de cada uno, o de la prepaga”, expresó, en diálogo con EL ARGENTINO, Pablo Recchia, presidente de la Fundación Incluir y embajador de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). En referencia al proyecto presidencial que estipulaba desregular el Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, lo que generó muchas movilizaciones, de familias y organizaciones que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad, en las que reclamaron “no al recorte” en el sector.
“Nos hemos reunido con los niveles jerárquicos de la ANDIS, para pedirles que no se avance en ese sentido, que así iban a dejar a miles de familia sin nada. Ahora, lo último que nos informaron es que ese decreto no sale, al menos por ahora”, contó el referente del sector.
Pero la preocupación y la incertidumbre crecieron tras la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Senadores de la Nación, ya que, entre otras cosas, fueron aprobadas las facultades delegadas, que le dan al Ejecutivo el poder de legislar o de hacer cambios legislativos sin pasar por el Congreso de la Nación.
Por otro lado, respecto a la denuncia por presuntas irregularidades respecto al otorgamiento de pensiones por discapacidad durante el gobierno de Alberto Fernández, Recchia dijo que “está bien que se audite y se investigue”, aunque remarcó que “hay mucha gente que tiene necesidades extremas, de vida o muerte” y “actualmente una pensión no debe estar más de 100 y 120 mil pesos, lo que a una familia con una persona con discapacidad le puede alcanzar para los primeros cinco días del mes”.
“Me parece bien que se audite, pero hay que empezar a gobernar. Porque la vida sigue y los problemas son de todos los días. En medio de esta situación de incertidumbre, las obras sociales no pagan, o pagan poco, los profesionales no prestan más el servicio, los equipos técnicos se van retirando de la atención y el servicio se vuelve cada vez más precario. Yo tengo contacto con muchas familias y la angustia de no saber qué va a pasar, si van a tener cobertura o no, es realmente muy grande y generalizada”, indicó el integrante de la Red Nacional Trisomía 21.
“Las personas con Síndrome de Down, por ejemplo, es muy común que tengan asociadas otras patologías, como las cardíacas, respiratorias, tiroides, etcétera. Cada medicación no baja de 20 mil pesos, siendo amable. Imagínate, quien no tenga obra social y tiene que pagar el 100% de esos medicamentos que son necesario para vivir, básicamente, está en una situación desesperante. Estamos hablando de un sector de la sociedad que es muy vulnerable”, agregó.
Por otro lado, Recchia pidió que “se gobierne”, porque “está muy bien que se audite al gobierno anterior, pero en el medio hay mucha gente pasándola mal. Mucha tiene espalda para aguantar, pero mucha no. Le necesidad de trabajo, de vivienda, se potencia con el problema de salud. Y no estamos hablando de números, estamos hablando de personas, de sujetos de derecho”.
Encuentro nacional de abuelos de personas con Síndrome de Down
Tendrá lugar el 14 de septiembre en el salón de convenciones de Gualeguaychú y convocará a abuelos y abuelas de personas con Síndrome de Down. “Esa es una buena noticia, porque no siempre son malas”, destacó el ex responsable del área de Integración y Accesibilidad del Municipio.
“Estamos formando en todo el país la red de abuelos, en Gualeguaychú tenemos un grupo interesante de abuelos y como fuimos punta de la iniciativa nos pidieron que organicemos el primer encuentro nacional. Así que, con la colaboración del área de Discapacidad de la Municipalidad, que nos habilitó el Centro de Convenciones, y otras ayudas más, vamos a llevarlo acabo ene se lugar”, explicó.
“Ya recibimos las primeras confirmaciones, vamos a tener presencia de todo el país, eso esperamos. Son instancias muy importantes y enriquecedoras para el sector”, destacó Recchia.