País

Condenaron a un exportador

Un exportador de cueros fue condenado ayer por la Justicia a pagar una multa que podría superar los 260.000 pesos por no ingresar las divisas expresadas en su declaración aduanera.

Viernes, 14 de Noviembre de 2014, 0:17

Por 4

La Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) obtuvo así una sentencia favorable en primera instancia en la causa contra "El Matrero SA", acusado de no ingresar al país los dólares correspondientes a la transacción.

La Justicia compró en primera instancia que la firma había declarado un importe en su declaración aduanera de exportación de cueros a Hong Kong y que luego no fueron ingresadas las divisas a dicha declaración.

El fallo dictado por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal número 6 rechazó la demanda que la empresa interpuso contra la AFIP por la infracción de "declaración inexacta"

dispuesta por la Aduana en su momento.

La compañía no pudo demostrar en sede administrativa ni en sede judicial las irregularidades constatadas por la AFIP y, por ende, se le aplicó unas sanción prevista por el Código Aduanero: una multa equivalente a entre una y cinco veces el importe de la diferencia detectada, que podría llegar a más 260.000 pesos.

"El fallo es de suma importancia, dado los múltiples sumarios que ha instruido la AFIP, de los cuales muchos de ellos han concluido en condenas", dijo el organismo recaudador en un

comunicado de prensa.

En ese sentido, destacó que "tendrá un impacto positivo en los más de 200 sumarios iniciados por AFIP contra exportadores que no cumplieron con la liquidación de divisas".

El organismo que es encabezado por Ricardo Echegaray continúa profundizando los controles respecto del lavado de dinero y la fuga de divisas en el marco de los mecanismos puestos en marcha, especialmente desde las últimas semanas.

A principios de noviembre, el mayor fabricante mundial de artículos para el hogar, Procter & Gamble, fue suspendido temporalmente tras una denuncia de la AFIP por "fraude tributario

y fuga de divisas" mediante operaciones por 138 millones de dólares.