Redacción EL ARGENTINO
La Cámara de Diputados de Entre Ríos, por unanimidad, sancionó este miércoles el proyecto de ley que declara el estado de emergencia de la infraestructura vial por el plazo de un año, con el objeto de llevar adelante medidas y acciones para la recuperación de los caminos de la provincia.
La ley declara, en el ámbito de la provincia, el estado de emergencia por el plazo de un año a partir de su promulgación. Además, autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar, durante ese período, contrataciones directas por vía de excepción de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros necesarios para llevar adelante la recuperación de la infraestructura vial. El organismo deberá enviar a la Legislatura un informe bimestral de las inversiones y contrataciones realizadas con esta modalidad y publicarlo en su página web.
En este marco, el diputado provincial y ex intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, se refirió a la ley votada votada. “Como diputado provincial, me preocupa profundamente la situación de nuestras rutas. La reciente declaración de emergencia vial es un paso necesario, pero no suficiente. Entender la problemática de nuestras rutas requiere mirar más allá de la coyuntura y pensar en una estrategia integral que asegure un futuro sostenible para la conectividad de nuestra provincia”, expresó mediante una columna de opinión.
“Nuestra red vial, con sus más de 22.000 kilómetros, 7.000 cruces de ríos y arroyos y la fragilidad de nuestros suelos, exige un enfoque integral y una inversión sostenida. Es un desafío complejo, pero también una oportunidad única para fortalecer nuestra provincia. Es necesario repensar la gestión de las rutas, involucrando a los actores claves del territorio: los municipios rurales, los consorcios viales y el sector privado. El Estado debe ser el garante de la planificación estratégica, pero también debe acompañar y potenciar a estos actores, facilitando su participación en la gestión y el mantenimiento de la infraestructura vial”, expresó Bahillo. Al tiempo que agregó: “No podemos permitir que la emergencia vial se convierta en una medida temporal. Debemos construir un futuro donde la conectividad vial sea un pilar fundamental para el desarrollo de la producción, la economía y el bienestar de los entrerrianos. Esto requiere de una inversión sostenida, de una visión de largo plazo y de un trabajo coordinado entre todos los actores involucrados”.
“Es hora de transformar la emergencia en una oportunidad para construir un futuro sostenible para las rutas entrerrianas”, cerró el diputado peronista.