Gualeguaychú EL GOBIERNO ELIMINÓ EL REGISTRO Y DEBERÁN TRATAR CON LAS EMPRESAS

Ajuste a los electrodependientes: Una nena de la ciudad necesita la asistencia para poder vivir

El Gobierno nacional anunció a través del Boletín Oficial la eliminación registro de pacientes que necesitaban la energía para poder seguir viviendo y extendió los plazos de respuesta para las empresas proveedoras de electricidad. El Estado se retira, ahora te dicen arréglate con la empresa", resumió Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED). El caso que conmueve a Gualeguaychú.

Sábado, 8 de Junio de 2024, 23:33

Redacción EL ARGENTINO

Por Mónica Farabello

 

La población electrodependiente de Argentina deberá afrontar una nueva lucha. Esta vez, contra el ajuste del gobierno del presidente Javier Milei, que avanza para que las cuentas cierren.

En esta oportunidad, los más afectados serán las personas electrodependientes. ¿Y qué quiere decir electrodependientes? Básicamente, son personas adultas, o niños que necesitan la energía eléctrica las 24 horas para sobrevivir.

A través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó el registro de pacientes que necesitaban financiamiento para adecuar sus viviendas a la incorporación de fuentes alternativas de energía. "El Estado se retira, ahora te dicen arréglate con la empresa", declaró a la prensa Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED).

"Es un retroceso", afirmó Stefanizzi. "Logramos avanzar hace tres años con este sistema, con el financiamiento, y un formulario para solicitarlo. El ENRE había creado una mesa de seguimiento y control donde participábamos junto a las empresas. Había un Estado presente, controlando, actuando como intermediario y obligando a que se cumpla. Ahora, quedamos otra vez a la merced de las empresas".

En la ciudad de Gualeguaychú, un caso conmueve a todos. Hoy, Melody Migueles tiene 5 años y prácticamente desde que nació, conocemos su historia de vida y la lucha de sus padres por garantizar que se cumplan todos sus derechos como paciente electrodependiente.

Melody ya tiene cinco años y padece el síndrome de Dandy-Walker; se trata de una malformación que afecta su cerebelo y por consiguiente la actividad motora de la persona. La situación económica de la familia, es compleja como la de la mayoría de los argentinos y este nuevo ajuste del Gobierno Nacional viene a complicar aún más el panorama.

Debido a su condición, Melody es electrodependiente, y por ley debería continuar contando con el acceso a la gratuidad de la energía eléctrica. 

Brenda Franco, la mamá de Melody, conversó con EL ARGENTINO y aseguró que está intentando buscar mayor información sobre los nuevos cambios. “Estuve leyendo y entiendo que hay recortes en los subsidios; dicen que ya no va a haber subsidios para las personas que somos de bajos recursos, así que vamos a estar bastante complicados, más nosotros, porque Melody depende 24 horas de un aparato para vivir y hoy en día está todo carísimo; la plata no alcanza, la verdad que vamos a estar bastante complicados y tendremos que arrancar a pelearla de nuevo”.

[{adj:84053 ]Melody y sus padres, festejando su cumpleaños

La medida del gobierno nacional generó el inmediato rechazo entre las organizaciones y familias que dependen del suministro continuo de electricidad para seguir viviendo.

La eliminación del registro de financiamiento, representan un claro riesgo para este grupo social tan vulnerable. Ahora, deberán enfrentarse directamente a las compañías eléctricas sin la mediación del Estado.

En Argentina, rige la Ley de electrodependientes

Fue publicada en el Boletín Oficial el 17 de mayo de 2017. Se trata de la Ley 27.351 que establece la gratuidad del servicio eléctrico para todo inscripto en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud que administra el Ministerio de Salud de la Nación.

Además, esta norma garantiza la provisión de un equipamiento que asegure el suministro de energía continua.

“El beneficio otorgado por la presente ley consiste en el reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica, como así también la eximición del pago de los derechos de conexión”, menciona la Ley, que también sostiene que la aplicación de este beneficio será con retroactividad a la fecha de publicación de esta ley.

Actualmente, el registro quedaría sin efecto y entre los familiares de los pacientes electrodependientes hay más dudas que certezas.

En tanto, no se descarta el inicio de un litigio judicial y la presentación de amparos para frenar esta medida, que directamente atenta contra la vida de los más vulnerables.

La situación de las personas electrodependientes sigue siendo un desafío pendiente en Argentina. La necesidad de una implementación efectiva de la Ley N° 27.351 es imperativa para garantizar que los derechos de estos pacientes sean respetados. Las políticas futuras deben centrarse en fortalecer la infraestructura energética, mejorar la respuesta ante emergencias y asegurar una coordinación eficaz entre los diferentes niveles de gobierno y las compañías de energía.

Que las cuentes cierren, que el déficit sea cero, no puede ser a cualquier costo; no sobre la vida de quienes más necesitan la respuesta de un Estado que debe protegerlos, y no atacarlos o quitarle lo que se había avanzado.