Redacción EL ARGENTINO
Este miércoles, 26 de junio, se conmemoró el Día de Lucha contra las Drogas. En ese marco, desde el Hogar de Cristo Gualeguaychú aprovecharon la oportunidad para reimpulsar la campaña lanzada el 12 de mayo pasado: 2000 x 2000. Mediante la cual buscan llegar a las 2000 personas aportantes de $2000 por mes, para hacerle frente a los gastos que conlleva mantener el lugar.
“Con tu pequeño aporte de $2.000 mensuales, más el de muchas otras personas, podemos seguir acompañando de forma sostenida a las familias atravesadas por esta problemática”, dice el flyer que hicieron circular por las redes sociales y a través de WhatsApp las últimas horas.
“Esto nace a mitad del año pasado, cuando empezamos a notar que el consumo venía en aumento, que cada vez era más la demanda y que nuestros recursos cada vez estaban más limitados. Nosotros acompañamos todas las situaciones que tienen que ver con la exclusión social, desde la asistencia alimentaria, colaborar con pañales, todo lo que es terapéutico, con abrigo, es enorme el trabajo que surge de estar codo a codo, cuerpo a cuerpo, en estos contextos de vulnerabilidad que atraviesan toda la vida, y todas las vidas, desde los más chiquitos a los más grandes y en todas sus dimensiones”, expresó, en diálogo con EL ARGENTINO, Elisa Altuna, parte del grupo que lleva adelante el hogar.
[{adj:84022 ]“Ante esta situación, empezamos a pensar en la colaboración de muchas personas, nos pusimos como norte la de 2.000 personas: si 2.000 personas pueden donar 2.000 pesos por mes, para nosotros sería un gran alivio. Porque se hace cada vez más difícil afrontar los gastos”, explicó.
Actualmente, el Hogar de Cristo cuenta con cuatro centros barriales: Nuestra Señora de La Paz, en el Munilla; en el barrio la Cuchilla, donde están los dos más antiguos (de varones y de mujeres), en la Guardería Nazareth; allí funciona, también, el espacio Jesús Niños, para infancias; La Casita, que acompaña a personas con problemas de adicciones y salud mental, y Asunción de María, atrás de la cancha de Defensores, en el oeste de la ciudad.
“Además, contamos con Brota, una cooperativa integrada por 14 personas, en su mayoría son hombres y trabajan de lunes a viernes en diferentes frentes. Se hace servicio de jardinería, de corte de pasto y algunas cosas de pintura y mantenimiento y limpieza de galpones, por ejemplo. Los clientes principales son la Corporación del Desarrollo, algunas empresas del Parque Industrial que se fueron sumando y el Municipio de Pueblo General Belgrano. Proyectamos, también, sumar el servicio para la Municipalidad de Gualeguaychú”, contó Elisa.
Además, Brota es contratada con particulares de la ciudad “que están comprometidos con esta realidad y nos están llamando siempre”, agradeció la referente del lugar.
El Hogar de Cristo se financia a través de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y de las donaciones. También cuenta con donantes individuales, ingreso que apuntan a reforzar con la nueva campaña.
“En total, son cerca de 300 personas las que asisten a diario a estos dispositivos. Esperamos que mucha gente se sume a la campaña, sabemos que es un momento difícil para todos, pero también sabemos que con poco se puede ayudar mucho”, cerró Elisa.
26 de junio
Cada 26 de junio se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con el objetivo de concientizar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad y, de reforzar la actuación y la cooperación internacional para alcanzar un mundo libre del consumo de drogas.